Enfermedad de Lyme

¿Qué es la enfermedad de Lyme?

Es una infección provocada por la picadura de una garrapata. La enfermedad provoca diversos síntomas, entre los cuales se incluyen cambios que afectan la piel, el corazón, las articulaciones y el sistema nervioso

Garrapatas

La enfermedad de Lyme se debe a la infección por un microorganismo, la Borrelia burgdorferii, que se transmite por la picadura de diferentes garrapatas.

¿Cuál es la causa de la enfermedad de Lyme?

La enfermedad de Lyme se debe a la infección por un microorganismo, la Borrelia burgdorferii, que se transmite por la picadura de diferentes garrapatas que suelen ser parásitas de diversos animales. Muchos de ellos son salvajes, por lo que las garrapatas son especialmente abundantes en zonas boscosas o de monte.

En Europa, la garrapata más importante en la transmisión de esta enfermedad parece ser la denominada Ixodes ricinus.

La borrelia burgdorferii es una bacteria que tiene forma de sacacorchos. Otras dos especies de Borrelia, Borrelia garinii y Borrelia afzelii también se piensa que podrían provocar una enfermedad similar.

La garrapata puede establecerse como un ectoparásito (parásito en el exterior del cuerpo) en el ser humano, y aunque puede encontrarse en cualquier lugar del cuerpo, prefiere los lugares calientes, húmedos y oscuros, como la ingle o las axilas. Una vez que ha encontrado un sitio adecuado, utilizará la sonda que posee en su zona bucal para succionar sangre y de este modo el huésped (una persona en este caso) queda expuesto al riesgo de infección por la borrelia, ya que la garrapata puede tener este microorganismo en su aparato digestivo.

¿Cómo se manifiesta la enfermedad de Lyme?

El simple hecho de encontrar una garrapata en su cuerpo no significa que haya contraído la enfermedad de Lyme, ni ninguna otra enfermedad causada por garrapatas. Además, no siempre es posible saber si se ha producido una picadura, por lo que debe consultar con su médico de cabecera si nota los siguientes síntomas, que son propios de esta enfermedad:

  • Una mancha rojiza en la piel de la zona de la picadura de la garrapata. Esta mancha suele hacerse cada vez de mayor tamaño y frecuentemente se vuelve más pálida en el centro. Este signo de la enfermedad se llama eritema migrans y suele aparecer de una a cuatro semanas después de la picadura.
  • El eritema migrans puede encontrarse también en otros lugares del cuerpo donde no se ha producido una picadura, de modo que algunas personas tienen numerosas manchas rojizas

Además algunos pacientes tienen síntomas similares a los de la gripe, los cuales pueden ser:

  • Fiebre
  • Somnolencia
  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares y articulares
  • Hinchazón en los ganglios linfáticos (en la ingle, axila, etc.)
  • Sensación de debilidad

¿Qué complicaciones se pueden producir?

Las complicaciones se producen semanas, meses o años después del inicio de la enfermedad, y las más importantes son:

Acrodermatitis crónica atrófica

Esta complicación se produce más frecuentemente en mujeres ancianas y puede darse hasta varios años después de la picadura. Sus síntomas suelen ser cambios en la piel de la zona de la picadura, como:

  • Hinchazón.
  • Alteraciones en el color de la piel, que puede volverse azulada o enrojecida.

Enfermedad del sistema nervioso

Aproximadamente un 15% de las personas con enfermedad de Lyme padecerá una enfermedad neurológica, que suele comenzar de una a cinco semanas después de la picadura. Se afecta el sistema nervioso central y sus manifestaciones suelen ser variadas y poco específicas (es decir, que se pueden encontrar manifestaciones similares en otras enfermedades).

  • Los primeros síntomas suelen ser dolor en el cuello y en la espalda (en la parte alta generalmente), que normalmente empeoran por la noche.
  • Sensación extraña en la zona de la picadura y entumecimiento o acorchamiento (sobre todo en la cara), que aparecen de una a cuatro semanas tras el inicio del dolor.
  • A veces la afectación neurológica se presenta como una meningitis, con fiebre, dolor de cabeza y rigidez en la nuca.
  • En algunas ocasiones la enfermedad se vuelve crónica y se produce una lenta destrucción del sistema nervioso, con estado de confusión, alteración del sentido del oído y desarrollo de demencia.
  • La forma neurológica de la enfermedad de Lyme requiere un tratamiento inmediato y generalmente el ingreso en un hospital.

Inflamación de las articulaciones o artritis por la enfermedad de Lyme

Esta complicación es rara y puede presentarse desde días hasta años después de la picadura. Las articulaciones se inflaman y esto produce dolor e hinchazón de las mismas. Lo habitual es que se afecte solo una articulación (lo más frecuente la rodilla, seguido del hombro, codo, tobillo y cadera), pero rara vez pueden afectarse más de tres.

La inflamación articular suele desaparecer en una a cuatro semanas con el tratamiento, pero puede volver meses o años después.

Afectación del corazón

Finalmente, la enfermedad de Lyme puede causar:

  • Inflamación de los tejidos del corazón, que a su vez puede provocar arritmias (que son alteraciones en el ritmo del latido cardiaco).
  • En los casos graves se puede producir un colapso cardiaco.

¿Cómo se llega al diagnóstico?

El diagnóstico es más fácil de hacer si el paciente recuerda que le ha picado una garrapata y si al presentarse en la consulta tiene el eritema migrans.

Para confirmar el diagnóstico se ha de tomar una muestra de sangre. A partir de ella se determinara si el paciente ha desarrollado anticuerpos frente al microorganismo (la borrelia) que causa la enfermedad de Lyme. Estos anticuerpos suelen aparecer de dos a cuatro semanas tras haberse contraído la enfermedad, pero a veces tardan hasta ocho. Esto significa que al principio de la enfermedad la prueba de los anticuerpos es negativa. Otra limitación de esta prueba se debe a que después de la enfermedad, los anticuerpos pueden ser positivos durante varios años y por ello pueden reflejar una enfermedad que se padeció hace tiempo y no en el momento presente. Además esta prueba puede ofrecer un resultado positivo falso.

En caso de que se sospeche enfermedad del sistema nervioso, se suele requerir el ingreso en un hospital, para evaluar si se ha producido esta afectación y en qué medida. Para ello se precisará estudiar el líquido cefalorraquídeo, que se obtiene mediante una punción lumbar, y también realizar una tomografía axial computarizada (escáner) del sistema nervioso.

Pronóstico y posible evolución de la enfermedad

El eritema migrans suele desaparecer en unas dos a cuatro semanas, si se realiza un tratamiento adecuado e inmediato. Algunos casos se curan sin dejar secuelas aun cuando no se haya hecho el tratamiento; pero es importante seguir el tratamiento, entre otros motivos porque disminuye el riesgo de padecer futuras complicaciones en el sistema nervioso, o en las articulaciones.

Cuando se afecta el sistema nervioso, las articulaciones o el corazón pueden transcurrir incluso dos o tres años hasta que desaparecen los síntomas.

En algunos casos (raros), se puede producir una enfermedad crónica, incluso varios años después de la picadura y se pueden presentar síntomas de un modo continuado.

Publicidad

¿Qué puede hacer el médico?

En las fases iniciales de la enfermedad (eritema migrans) suele ser suficiente el tratamiento con antibióticos por vía oral.

En caso de que existan otros síntomas, se deberán hacer estudios más completos (generalmente en un hospital), y posiblemente se precisará de tratamientos adicionales con antibióticos.

Tratamiento médico de la enfermedad

Los medicamentos que se utilizan para el tratamiento de la enfermedad de lyme son:

  • Doxiciclina por vía oral (pero no en niños), amoxicilina o cefalosporinas, todos ellos antibióticos que suelen escogerse como primera elección.
  • Cuando deban utilizarse antibióticos mediante inyección intramuscular o intravenosa, suele utilizarse bencilpenicilina o bien cefalosporinas, como la cefotaxima o la ceftriaxona.

Estos tratamientos tienen una similar efectividad. El médico decidirá cual se utilizará según las circunstancias individuales.

. . .

¿Le ha parecido interesante?

46 votos, media: 4.70 sobre 5

Contenido Relacionado

Comparta en Redes Sociales