¿Qué es el dolor de mamas?
El dolor mamario, también llamado mastalgia, es uno de los motivos de consulta más frecuente al ginecólogo, sobre todo en mujeres jóvenes. Existen dos tipos fundamentales de dolor de mamas:

- El dolor mamario cíclico: aparece unos días antes de la regla y suele ser bilateral, es decir, afecta a las dos mamas.
- El dolor mamario que no guarda relación con el ciclo menstrual: suele afectar a una sola mama e incluso a una zona muy delimitada de ésta.
Tipos de dolor mamario
Dolor mamario cíclico
El dolor de pechos que se produce antes del periodo, también llamado tensión mamaria premenstrual, es muy común; de hecho, afecta en mayor o menor grado a la mitad de las mujeres en edad fértil.
Se caracteriza porque aparece entre 5 y 7 días antes de la menstruación y con ésta el dolor disminuye o desaparece. El dolor de pechos por esta causa se repite de forma cíclica con cada período menstrual. Se trata de un dolor de intensidad variable, que puede ser desde una ligera molestia o sensación de “tensión” a un dolor intenso. Generalmente afecta a ambos senos, aunque puede ser más intenso en uno que en otro; suelen doler más las zonas superiores y externas de los pechos, llegando incluso hasta la zona de las axilas.
En ocasiones este dolor va acompañado de molestias en el bajo vientre, dolor de cabeza, sensación de aumento del volumen del cuerpo e incluso aumento del peso por retención de líquidos y cambios en el carácter de la mujer, como irritabilidad, nerviosismo, llanto fácil, etc. A todo este conjunto de síntomas se le denomina síndrome de tensión premenstrual.
Este tipo de dolor mamario no es consecuencia de ninguna lesión o enfermedad de la mama sino que parece estar relacionado con los cambios que se producen en las mamas por la acción de las hormonas sexuales femeninas (estrógenos y progesterona).
Normalmente, para diagnosticar un síndrome de tensión mamaria, suele ser suficiente que el ginecólogo realice una exploración física de las mamas. En dicho examen el ginecólogo se encontrará con una glándula mamaria tensa y sensible a la presión, especialmente en la fase premenstrual. Se realizará una mamografía sólo en caso de que la edad de la mujer o los hallazgos de la exploración física lo aconsejen.
Muchas de las mujeres que padecen este tipo de dolor mamario no requieren ningún tipo de tratamiento porque no se trata de una enfermedad. No obstante, existen una serie de medidas que pueden ayudar a aliviar o mejorar este tipo de dolor, como son:
- Usar sujetadores sin aros.
- Durante la fase de tensión mamaria, seguir una dieta baja en sal y grasas y no ingerir bebidas o alimentos como el café, el té, las bebidas con cola o el chocolate.
Algunos médicos recomiendan la utilización de suplementos dietéticos con aceite de prímula u onagra.
En caso de que el dolor sea importante se puede recurrir a tratamientos con medicamentos, que deberán ser prescritos por su ginecólogo.
Dolor de mamas no cíclico
Se trata de un dolor mamario que no guarda relación con el ciclo menstrual y que puede ser continuo, o bien aparecer de forma intermitente y aleatoria a lo largo del ciclo.
Hay muchos procesos benignos de la mama que pueden ocasionar dolor:
- Unas mamas grandes pueden, por su propio peso, producir dolor, que a veces se irradia a los hombros y a la espalda.
- La llamada mastopatía fibroquística es la alteración benigna más común de la mama y consiste en una serie de cambios benignos que tienen lugar en el tejido mamario. Se acompaña de dolor e induración o nódulos en la exploración mamaria.
- El llamado fibroadenoma es el tumor benigno más frecuente de la mama. Aunque por sí mismo no ocasiona dolor, puede ir acompañado de cambios de la anterior enfermedad fibroquística.
- Los traumatismos en las mamas también pueden ocasionar dolor.
- La mastitis o inflamación de la mama origina dolor, enrojecimiento y calor en la zona de la mama afectada.
El cáncer de mama precisa especial consideración. Sólo entre 10% y 30% de todos los cánceres de mama se manifiestan con dolor, que la mayoría de las veces es de intensidad leve.
Por último, no hay que olvidar que otras partes del cuerpo que están cerca de las mamas pueden producir dolor y éste puede ser confundido con el dolor mamario. El dolor de los músculos del pecho o de las costillas o incluso de la columna cervical o dorsal puede reflejarse en las mamas. En estos casos, es aconsejable acudir al médico.