No nos vamos a cansar de repetir que esta información se proporciona a título informativo. Los datos y consejos que proporcionamos aquí tienen por objeto orientarte sobre las causas y posibilidades diagnósticas de tus síntomas, pero no pretenden constituir un diagnóstico ni, por supuesto, sustituir la asistencia médica profesional.

Siempre hay que investigar las causas de un dolor de estómago persistente
Viene esto a cuento porque ya sea que tu dolor de estómago se deba a una indigestión o esté causado por algo más serio, no debería ignorarse nunca y, de persistir, requerirá siempre la visita al médico.
Son múltiples las estructuras, órganos y sistemas alojados en el abdomen: aparato digestivo, aparato urinario, aparato genital femenino, vasos sanguíneos, ganglios linfáticos, etc. Y los médicos tenemos muchas veces que analizar despacio los síntomas y signos, realizar una buena exploración física y, a menudo, recurrir a pruebas diagnósticas complementarias para intentar llegar a un diagnóstico certero.
Con todo, lo más habitual es siempre lo más habitual y la mayoría de las veces se trata de problemas banales o pasajeros del aparato digestivo o de otros aparatos que muestran síntomas o signos indicativos. En cualquier caso, hay que abordar con cuidado las causas que pueden producir un dolor abdominal ya que, en ocasiones, puede ser potencialmente grave.
Repasamos a continuación seis de los problemas abdominales más habituales.
Artículo Relacionado

Ardor, úlceras, síndrome de intestino irritable y otras varias: son potencialmente graves.
Dolor en la parte superior del abdomen
El dolor es esta zona normalmente tiene que ver con problemas de acidez de estómago. En tal caso, los antiácidos podrían ayudar a aliviar el dolor.
Si el dolor persiste, podría estar relacionado con problemas mayores en el estómago, el corazón, los pulmones u otros órganos. Si los antiácidos no lo alivian, o si pasados dos o tres días no desaparece, ve al médico.
Hinchazón y gases, además de dolor de estómago
La hinchazón de estómago es un plus muy frecuente cuando se habla de dolor de estómago, y podría tener que ver con la dieta: puede provocarla algo que has comido, fundamentalmente los platos ricos en grasas. Evítalos, y comprueba si la hinchazón y el dolor remiten.
Si el problema persiste y no acabas de dar con el culpable, a lo mejor se debe a un trastorno como el síndrome de intestino irritable. Lo mejor es que vayas al médico que eventualmente podría sugerir un régimen -como la dieta FODMAP- para investigar la causa.
Artículo Relacionado

El ardor de estómago se produce cuando el contenido ácido de éste asciende por el esófago hasta la garganta.
Dolor, después de comer, en la parte superior del abdomen y el tórax
¿Según acabas de cenar aparece esa sensación de incomodidad, y dolor, en la parte alta del abdomen y en el tórax? Nos ha pasado a todos y puede deberse, con toda posibilidad, a la velocidad a que has comido. Si es el caso, y además los platos eran pesados y grasos (máxime si no estás habituado a ese tipo de comida) se puede resolver con medicamentos de venta libre –sin receta– que el farmacéutico sabrá proponerte. Habla con él.

Esta sensación, aunque es bastante común, puede deberse a una intolerancia alimentaria o, de nuevo, al síndrome de intestino irritable. Es interesante anotar a diario lo que comes y cómo te has sentido después de comer, de modo que, en tu inevitable consulta al médico, podáis ver qué alimentos o grupos de alimentos provocan el síntoma.
Dolor en la parte baja del abdomen
Es extraordinariamente común y, en las mujeres, suele estar relacionado con el ciclo menstrual. Si tienes dolores menstruales particularmente fuertes, además de los analgésicos (habla con tu farmacéutico) te puede ayudar dar con calma un paseo, o nadar un rato. Prueba también con una bolsa de agua caliente, ese eficaz remedio de nuestras abuelas.
Dicho lo anterior, debes controlar inmediatamente ese dolor, sobre todo si es intenso o si aparece rápidamente. Podría tratarse de apendicitis, de modo que vete al médico ya mismo. El dolor aparece habitualmente en la parte media del abdomen e inicialmente puede aparecer y desaparecer para, en unas horas, trasladarse a la parte inferior derecha del abdomen y volverse intenso y constante.
Artículo Relacionado
Punzadas o calambres abdominales
De nuevo, los calambres abdominales están relacionados con el ciclo menstrual, más que otra cosa.
Si ves que tu dolor no tiene relación con el ciclo menstrual, lo mejor es que alguien: esto es, el médico, descarte problemas como la enfermedad inflamatoria pélvica, fibromas, endometriosis o adenomiosis. Normalmente todos ellos requieren tratamiento médico, por lo que es mejor ir al médico antes que después.
Dolor de tripa, más hinchazón y diarrea
Los dolores abdominales que aparecen con gases, hinchazón y diarrea pueden llegar acompañados de comezones e irritaciones de la piel. Esto podría ser un síntoma de alguna intolerancia. No hay tests específicos para estas intolerancias y se usa el método prueba-error. Es importante llevar un diario detallado de todo lo que comes, si éste es tu caso.
Si las molestias son muy frecuentes, merece la pena echar una ojeada en profundidad a todo lo que has comido o bebido con regularidad. Suprime el café y el té y reduce drásticamente el alcohol. Deja de fumar, adelgaza (si te sobra peso), no te saltes comidas, trata de mantenerte erguido durante el día y, por la noche, procura que la cabeza esté más elevada que el resto del cuerpo… todo ello puede ayudar. También conviene que minimices los platos muy especiados o muy grasos.
Artículo Relacionado
PublicidadDr. Salvador Pertusa Martínez, Médico de Familia. Director Médico de NetDoctor.