Diarrea

¿Qué es la diarrea?

La diarrea es la evacuación de heces sueltas en cantidades superiores a las normales (más de 300 gramos en 24 horas). A menudo, viene ocasionada por un virus o una bacteria y puede ser aguda o crónica (con una duración superior a 2-3 semanas). La mayor parte de la gente padece diarrea en algún momento de su vida.

La diarrea puede ser debida a bacterias o virus transmitidos de persona a persona.

En total, siete niños mueren de diarrea cada minuto, principalmente por la baja calidad del agua que beben, y por desnutrición.

¿Cuál es la causa de la diarrea?

Infecciones

Las causas principales de la diarrea son las infecciones bacterianas y víricas.

La diarrea se produce cuando los microorganismos irritan la mucosa de los intestinos delgado o grueso, provocando una cantidad anormal de agua en las deposiciones. El intestino irritado sufre una gran actividad, contrayéndose excesiva e irregularmente (cólico). Esto puede ir acompañado de náuseas, vómitos, sudores fríos y/o dolores de estómago. En algunos casos, las deposiciones incluyen restos de sangre y mucosidad.

La diarrea también puede estar provocada por bacterias o virus transmitidos de una persona a otra. Por este motivo, es importante lavarse las manos con agua y jabón después de ir al cuarto de baño.

¿Cómo es su dieta?

¿Sigue usted una dieta equilibrada? Haga nuestro test y compruébelo. Vea otros tests sobre alimentación aquí.

    Intoxicación alimentaria

    Generalmente está ocasionada por el consumo de agua contaminada con bacterias, por carnes y huevos insuficientemente cocinados, o por una higiene inadecuada en la manipulación de los alimentos. No se puede juzgar la calidad de los alimentos ni detectar su contaminación por el olor o por su aspecto.

    Determinadas bacterias (generalmente estafilococos) irritan el tracto digestivo produciendo toxinas. Estas toxinas afectan a la mucosa mucho antes que la infección bacteriana (unas pocas horas después de su consumo). Por esta razón, las personas que presentan inflamación o heridas en las manos no deben preparar alimentos para otros.

    Otras causas

    Al tomar antibióticos, mucha gente experimenta una diarrea que puede prolongarse una vez concluido el tratamiento. La diarrea se produce porque el antibiótico altera el entorno bacteriano del intestino. No se trata de una reacción alérgica. En raras ocasiones requiere tratamiento médico.

    ¿Quiere saber más?

    Vea nuestra sección 'Aparato digestivo' donde encontrará muchos artículos referentes a la digestión y sus posibles problemas.

      Diarrea crónica

      La diarrea crónica puede ser síntoma de numerosos trastornos:

      ¿Cuáles son los síntomas de la diarrea?

      • Deposiciones frecuentes y fluidas
      • Falta de apetito
      • Náuseas, vómitos
      • Dolores de estómago
      • Fiebre
      • Deshidratación

      Si la diarrea dura más de 3 semanas, se considera crónica.

      Consultas al médico

      Vea en 'Pregunte al médico' cierto número de consultas efectuadas por nuestros usuarios y respondidas por NetDoctor.

        Publicidad

        ¿Cuáles son las señales de alarma?

        • Sangre en las deposiciones
        • Pus en las deposiciones (mucosidad amarilla)
        • Imposibilidad de ingerir líquidos a causa de los vómitos
        • Deshidratación (entre los síntomas se incluyen la excreción de pequeñas cantidades de orina oscura, somnolencia, sequedad de las mucosas, sed)
        • Somnolencia pronunciada debida a la deshidratación o intoxicación

        Diarreas agudas en niños: debe acudirse al hospital.

        Diarrea aguda en ancianos que puede desestabilizar la función cardiovascular debido a la deshidratación.

        ¿Qué medidas se pueden tomar en casa?

        En caso de diarrea aguda, es aconsejable ingerir más líquidos (3-4 litros por día), preferiblemente que contengan azúcar y sales. Se puede tomar una de las soluciones para rehidratación que existen en el mercado (Sueroral).

        Se alcanza una ingesta suficiente cuando la orina presenta un tono amarillo claro.

        Dieta absoluta durante 24-36 horas en las que se tomará solamente la solución de rehidratación oral, unos 3 litros cada 24 horas.

        El té con limón por su carácter astringente, es recomendable durante el proceso agudo.

        Cuando disminuye el número de deposiciones, se comenzará con una dieta astringente (jamón de York, manzana rallada, pescado cocido con patata cocida o arroz cocido y zanahoria). Cuando la diarrea ha cedido totalmente, se recomienda tomar yogurt para restablecer la flora bacteriana normal del colon y comenzar con la alimentación normal.

        Mantener unos hábitos adecuados de higiene.

        Si ha sufrido un ataque agudo de diarrea, evite los alimentos que contengan leche durante un par de días.

        ¿Cuándo debería consultar al médico?

        • Cuando aparezca alguna de las señales de advertencia descritas.
        • Cuando la diarrea se haya producido durante un viaje al extranjero, o después del mismo.
        • Cuando la diarrea dura más de 1semana.

        ¿Cómo se trata la diarrea?

        Normalmente, la diarrea desaparece por sí sola en una semana. Por ello, el tratamiento con antibióticos no es frecuente. Puede causar efectos secundarios, tales como diarrea crónica.

        • No se deben utilizar agentes antidiarreicos a no ser que el número de deposiciones sea excesivo, y siempre bajo control facultativo.
        • No está demostrado que las bacterias de ácido láctico liofilizadas puedan prevenir la diarrea del viajero.
        • Durante las visitas al extranjero, hierva toda el agua potable o beba únicamente agua de botellas precintadas. Asimismo, consuma únicamente verduras hervidas o peladas y evite los helados.
        • Si no tiene certeza de la cantidad de sal, azúcar o agua que debe consumir, utilice una solución de azúcar y sal en polvo que venden en la farmacia, y disuélvala en agua.
        . . .

        ¿Le ha parecido interesante?

        40 votos, media: 4.23 sobre 5

        Contenido Relacionado

        Comparta en Redes Sociales