¿Qué es la libido? (deseo sexual)

El deseo sexual es un sentimiento interior que tiene relación con complejos sistemas hormonales y reacciones químicas que se producen en el sistema nervioso central. No se debe intentar eliminar o tratar de que su expresión externa sea limitada, ya que puede ser la causa de serias alteraciones psicológicas.
El sexo constituye una parte natural y necesaria dentro de las múltiples actividades fisiológicas que se realizan en la vida. El sexo debe ser natural en los dos componentes de la pareja, no se debe considerar algo tabú y de lo que no se hable cuando dos personas mantienen una relación de pareja.
Es posible que en ciertas ocasiones el deseo sexual no sea compartido por alguno de los componentes de la pareja.
¿Quiere saber más?
Vea nuestras secciones 'Sexualidad y relaciones de pareja' y 'Salud femenina' y encontrará muchos artículos relacionados. Le sugerimos:
¿Qué es el estímulo sexual?
Así como el sentimiento sexual es algo intrínseco, que viene del interior, la estimulación sexual se encuentra fuera. Se despierta por algo que se ve, se oye, se lee, se toca e incluso se huele. Los estímulos sexuales pueden ser muy variados.
Cuando en el cuerpo, tanto de la mujer como del hombre, se produce una estimulación sexual tienen lugar una serie de cambios en el ritmo cardiaco, respiratorio, temperatura, sensibilidad, etc.
¿Cuáles son las reacciones sexuales normales en la mujer?
La reacción sexual femenina se divide en tres fases: la primera es la de excitación, a continuación viene el orgasmo y por último la fase de relajación. El inicio de la reacción se produce habitualmente por la estimulación táctil de zonas erógenas de la anatomía femenina.
Consultas al médico
Vea en nuestra sección 'Pregunte al médico' algunas consultas referentes a problemas sexuales.
- Se produce un discreto aumento de temperatura; la musculatura abdominal y perineal se tensan ligeramente.
- El sistema vascular de la zona genital externa y vaginal se multiplica muchas veces en relación al flujo sanguíneo habitual que llega en estado basal: los labios mayores y menores se hacen más hipertróficos, de igual forma que el clítoris, que aumenta su tamaño y se pone erecto.
- La lubricación vaginal aumenta, lo que facilita la penetración posterior del pene en la vagina; la intensidad de esta lubricación dependerá del estímulo sexual externo que se produzca.
- Se produce un aumento del pulso, la respiración también aumenta haciéndose jadeante, en ocasiones existe una sensación pulsátil en la zona genital. El aspecto externo del aparato genital varía, hay una edematización (acumulación de líquido) e ingurgitación (aumento de presión en las venas) de los genitales externos.
- Las mamas se ponen más turgentes, los pezones se ponen erectos.
- Cuando la estimulación sexual llega al máximo, la parte distal de la vagina se dilata para recoger el producto de la eyaculación, mientras que la porción más distal se edematiza por aumento de la vascularización. En la musculatura uterina también se producen pequeñas contracciones.
- La respiración se acelera más aún, la cara y la parte alta del tórax se ruborizan, y aparece sudoración.
- Tras un tiempo, esta excitación se vuelve extremadamente intensa y culmina en el orgasmo. Durante el punto álgido se producen una serie de contracciones rítmicas e involuntarias en la parte inferior de la vagina y en la musculatura del suelo pélvico. Estas contracciones se producen con una frecuencia de dos o tres por segundo, diez o doce veces.
- A la vez, se producen contracciones en el músculo uterino y en el resto de los músculos del periné.
- En algunos casos hay una desconexión temporal con el "mundo exterior", existiendo casos extremos en los que hay una pérdida total del recuerdo de lo ocurrido en ese instante.
¿Compatibles?
¿Es usted compatible con su pareja? Véalo aquí.
¿Es igual el orgasmo para todas las mujeres?
En las mujeres, en mayor modo que en los hombres, los orgasmos difieren según la estimulación que los haya producido. Se puede distinguir entre un orgasmo clitoriano y uno vaginal; algunas mujeres los consideran bastante diferentes, aunque la mayoría no notan la diferencia. La masturbación externa puede lograr un orgasmo clitoriano, mientras que la relación sexual puede derivar en el orgasmo vaginal.
¿Qué es el punto G?
No existe acuerdo entre los expertos sobre la existencia o no de este punto. El punto G debe su nombre al ginecólogo germano-americano que lo definió (Gräfenberg). Hay algunas mujeres que distinguen un tercer orgasmo originado por la estimulación en este punto; se encuentra en la pared vaginal anterior, muy cercano a la uretra. En estos casos la estimulación directa del punto G puede producir un orgasmo especialmente intenso, que incluye la eyaculación de un líquido que se compara con la eyaculación masculina.
¿Qué ocurre después de un orgasmo?
Después del orgasmo se experimenta una sensación de gran satisfacción y calma física. El cuerpo y los músculos se relajan. El pulso, la respiración y la presión sanguínea se reducen. Desaparece la tensión de la parte baja del abdomen.
En algunas ocasiones, la tensión sexual no desaparece tras la relación sexual. A diferencia de los hombres, en los que para la mayoría resulta casi imposible mantener la estimulación sexual tras la eyaculación, muchas mujeres (en especial las más mayores) sienten deseo de más estimulación, y a veces, de más orgasmos.
¿Es posible tener relaciones sexuales varias veces seguidas?
En algunas mujeres, la segunda relación sexual y el segundo orgasmo pueden ser más placenteros que el primero. Algunas pueden tener un único orgasmo, mientras que otras tendrán varios seguidos. Los hombres tienen esta capacidad más limitada, aunque hay mucha variación, e influye fundamentalmente la edad.