Depresión invernal (trastorno afectivo estacional)

¿Qué es el trastorno afectivo estacional?

Es un tipo de depresión que aparece en los meses de otoño e invierno (desde octubre hasta abril), desapareciendo en primavera y verano. Quienes la padecen sienten un estado de ánimo bajo, cansancio y falta de interés por las cosas, y tienen dificultad para concentrarse y realizar su trabajo o las tareas cotidianas. También tienden a dormir y comer en exceso (especialmente carbohidratos). Más de 400.000 españoles la sufren, y es más frecuente en las regiones y los países del norte, donde el clima es más frío y húmedo y donde hay menos luz solar, con días invernales mucho más cortos..

Es un tipo de depresión que aparece en los meses de otoño e invierno.

¿Cuáles son sus causas?

Aunque no se conocen sus causas con certeza, numerosos estudios demuestran que un factor que influye negativamente es la reducción de la intensidad y duración de la luz solar que se da en los meses de otoño e invierno. Parece ser que también se producen cambios en nuestro organismo, en cuanto a los niveles de sustancias químicas como la serotonina y las hormonas.

¿Cuáles son sus síntomas?

Entre sus síntomas, podemos destacar los siguientes:

  • Bajo estado de ánimo durante la mayor parte del tiempo.
  • Pérdida de interés por las cosas, cansancio y dificultad para concentrarse y realizar el trabajo o las tareas cotidianas.
  • Aumento del apetito (acompañado de "antojos" por los dulces y otros alimentos ricos en hidratos de carbono), lo que provoca un aumento de peso.
  • Sueño excesivo, por lo que se duermen más horas de lo normal y cuesta levantarse por las mañanas.
  • Pueden aparecer, en ocasiones, sentimientos de culpa e incluso ideas de suicidio.

Vea también

Artículos relacionados en nuestra sección 'Depresión y Salud Mental'.

    ¿Cuál es su tratamiento?

    Cuando una persona sufra los síntomas descritos anteriormente deberá acudir a su médico. El tratamiento mediante luz artificial es eficaz y el más utilizado. Consiste en la instalación de una lámpara fluorescente en el hogar de la persona afectada, que debe exponerse a la luz durante unos treinta minutos diarios para que se aprecie una mejoría de los síntomas. También es beneficiosa la luz natural. Esta terapia a base de luz no conlleva efectos adversos. En algunos casos, conviene tomar medicación antidepresiva, bien porque el interesado no sea capaz de llevar a cabo la terapia a base de luz, bien porque ésta no resulte suficiente. Como en otros tipos de depresión, también son aconsejables sesiones de psicoterapia.

    ¿Síntomas de depresión?

    Haga nuestros tests y obtenga algunas respuestas:

    Según las características de la persona y sus síntomas, el médico prescribirá uno o varios de los tratamientos mencionados.

    Finalmente, es importante resaltar que el hecho de contar con un buen diagnóstico y saber que uno va a mejorar cuando pasen los meses de invierno, provoca esperanza y alivio y, por tanto, bienestar al afectado.

    . .

    ¿Le ha parecido interesante?

    11 votos, media: 4.82 sobre 5

    Comparta en Redes Sociales