¡No sólo para tu cuenta corriente!
España no está en el grupo de cabeza en el ranking europeo de compradores por internet. Con todo, se estima que un 43% de la población hará al menos una compra en la red en 2018, en comparación con los daneses o los ingleses, ambos con más del 75% de la población compradora en la web.

En cualquier caso, la tendencia al alza es imparable. Ya sea porque no hacemos cola, porque nos llega al día siguiente a casa o por la imbatible comodidad de comprar desde el sofá, no hay experiencia de compra comparable a internet. Pero este aumento puede tener consecuencias, predicen los expertos, y no sólo en tu cuenta corriente. Puede afectar a tu salud física, según una investigación.
La británica Chartered Society of Physiotherapy (CSP), advierte en la BBC de que el auge de comprar por internet supone que cada vez menos gente carga regularmente con las compras. En particular, sugieren que millones de personas mayores verán aumentado el riesgo de caídas como consecuencia de su pérdida de fuerza.
Artículo Relacionado
La asociación revela que cerca del 25% de los participantes en el estudio no hacían ningún ejercicio de fuerza –para fortalecerse o mantener sus fuerzas actuales– debido a una combinación de falta de voluntad por hacerlo con la ignorancia sobre cómo hacerlo.
La OMS advierte de la conveniencia de que todos los adultos, con independencia de su edad, realicen actividades de fortalecimiento de los grandes grupos de músculos, dos o más veces por semana. Esto puede incluir levantar y cargar pesadas bolsas de compra, además de los ejercicios adecuados y yoga o pilates.
Aunque la investigación se centra en personas de 65 o más años, los fisioterapeutas y expertos en ejercicio subrayan la importancia de mantenerse fuerte con la edad.
Lucas de la Serna, consultor de NetDoctor en materia de ejercicio:
Estar fuerte es crucial para la salud. El entrenamiento de fuerza tiene grandes beneficios para el cuerpo, incluyendo la mejora del tono muscular, ayudar a adelgazar, el incremento de la densidad ósea, y mitigar los dolores articulares, permitiendo estar más sano y en forma. Además mejora las habilidades para las tareas diarias, como levantar cosas pesadas o simplemente pasar la aspiradora. Adicionalmente, ayuda a prevenir la osteopenia. Es más, una reciente revisión, llevada a cabo en el Monash Medical Centre, en Clayton, Australia, prescribe el ejercicio para prevenir y tratar la osteoporosis.
Y el caso es que los ejercicios de fuerza pueden ser tan simples como levantar 10 veces una silla, hacer trabajos de jardinería o cargar la compra más frecuentemente...
Artículo Relacionado

Merece la pena acelerar el ritmo de caminata, dice un nuevo estudio.