Propiedades
El calcio es un mineral almacenado principalmente en los huesos, donde se encuentra el 98% del calcio del organismo. Por lo tanto, es un componente fundamental en la constitución del esqueleto, y también juega un papel muy importante en el funcionamiento de la membrana celular, la contracción muscular y la transmisión de los estímulos nerviosos.

Las principales fuentes de calcio son la leche, los quesos, algunos frutos secos y legumbres.
Fuentes alimentarias de calcio
- Leche
- Quesos
- Almendras
- Berros
- Perejil
- Avellanas
- Habas
- Garbanzos.
Necesidades diarias de calcio
- En adultos: 800 mg
- En los adolescentes: 1.000 mg
- En el niño: 600-900 mg
- En la mujer embarazada o lactante: 1.200 mg.
¿Quién tiene mayor riesgo de presentar deficiencia de calcio?
- Las personas con un aporte alimentario insuficiente
- Las personas en cama o inmovilizadas, pues la falta de ejercicio conlleva una pérdida importante de masa ósea
- Los jóvenes en fase de crecimiento
- Las mujeres embarazadas
- Las mujeres en la menopausia.
¿Saber más?
En nuestra sección 'Endocrinología y nutrición' encontrará interesantes artículos sobre las principales vitaminas y nutrientes.
Signos y síntomas de la falta de calcio
La falta de calcio en los huesos produce una enfermedad conocida como osteoporosis.
Cuando el calcio en la sangre (hipocalcemia) baja demasiado se puede producir un cuadro clínico conocido como tetania, caracterizado por:
- Hormigueos
- Contracturas y calambres o espasmos musculares
- Dolor de cabeza
- Malestar general.
Tratamiento de una hipocalcemia
En caso de tetania, es necesario administrar por vía intravenosa gluconato cálcico. En caso de falta de calcio durante el crecimiento o el embarazo, se debe tomar calcio por vía oral.
Sobredosificación e intoxicación
Es rara la intoxicación por tomar exceso de calcio, salvo cuando se toma conjuntamente con vitamina D. La elevación de calcio en la sangre (hipercalcemia) casi siempre se debe a otras enfermedades, y se caracteriza por:
- Deshidratación
- Pérdida de apetito
- Sensación de sed con naúseas y vómitos
- Estreñimiento
- Hipertensión arterial
- Retraso en el crecimiento en los niños.
Atención
Si recibe dosis altas de calcio, especialmente si lo asocia a tratamiento con vitamina D, es importante vigilar el calcio en sangre (calcemia) y el calcio en orina (calciuria), para evitar la sobredosificación.