Análisis de orina

¿Cuándo es necesario un análisis de orina?

Es posible descubrir enfermedades de diferentes órganos del cuerpo con sólo un simple análisis de orina.

Los análisis de orina son muy útiles, ya que proporcionan información sobre un amplio grupo de enfermedades. La orina puede ser analizada rápidamente usando una tira especial de papel, que es introducida en la orina reciente justo después de la micción. Mostrará si hay productos anormales en la orina tales como azúcar, proteínas o sangre. Para un análisis más detallado, la orina se estudia posteriormente en el laboratorio.

¿Saber más?

Vea en nuestra sección 'Pruebas diagnósticas' las más frecuentes.

    ¿Cómo se realiza un análisis de orina?

    Si el médico sospecha que puede existir un caso de cistitis (infección de la vejiga) es muy importante realizar este tipo de análisis y la muestra para el mismo ha de tomarse por la mañana, y de la primera micción. La orina normalmente es estéril pero se puede contaminar por bacterias de la piel o de los genitales, por lo que es muy importante que antes de tomar la muestra tanto hombres como mujeres se laven bien sus genitales y zonas adyacentes.

    Es también importante que la mujer mantenga sus labios vulvares separados durante la micción, de esta forma se minimiza la contaminación bacteriana tanto de la piel como de la vagina. La muestra se toma desechando las partes inicial y final de la micción, utilizando sólo la parte intermedia, que es la que se deposita en el vaso estéril para la prueba. El envase para el análisis lo proporciona el centro de salud u hospital en donde se vaya a recoger la muestra. También puede adquirirse en farmacias.

    ¿Qué puede revelar un análisis de orina?

    Es posible descubrir enfermedades de diferentes órganos del cuerpo con sólo un simple análisis de orina. Si el propósito es averiguar la existencia de una cistitis será muy útil identificar la bacteria concreta productora de la infección, mediante un urocultivo, y comprobar su sensibilidad frente a una variedad de antibióticos.

    En otros casos se estudiará la orina junto con otros análisis (tales como el estudio de heces y análisis de sangre) como parte de un proceso de investigación más completo. El análisis de orina es un test simple y barato, que puede proporcionar importante información.

    Algunos ejemplos señalados:

    • La sangre en la orina puede ser signo de diferentes enfermedades renales, del tracto urinario alto o de la vejiga.
    • El que exista azúcar en la orina no es normal y suele delatar una diabetes.
    • Las proteínas en la orina pueden ser un signo de enfermedad renal (glomerulonefritis) o de los huesos (mieloma múltiple).

    Por último cabe destacar que para el diagnóstico de ciertas enfermedades puede ser necesario realizar un análisis de cuantificación de determinadas sustancias en la orina producida durante 24 horas. Para ello existen envases especiales de 2 litros, también de venta en farmacias.

    El análisis de orina de 24 horas es esencial para saber con precisión qué grado de deterioro puede tener la función renal de una persona. Ello se lleva a cabo determinando en la muestra lo que se denomina aclaramiento de creatinina, que nos sirve para estimar qué cantidad de orina filtran los riñones por minuto.

    . .

    ¿Le ha parecido interesante?

    13 votos, media: 4.23 sobre 5

    Comparta en Redes Sociales