Qué son las neurofibromatosis

Aproximadamente un tercio de los pacientes con NF1 presentará graves complicaciones médicas y cosméticas a lo largo de su vida.
Las neurofibromatosis (NF) son un grupo heterogéneo de enfermedades con un amplio abanico de manifestaciones clínicas. La mayoría de los investigadores aceptan actualmente 3 formas clínicas de neurofibromatosis:
- neurofibromatosis de tipo 1 (NF1) , anteriormente conocida como enfermedad de von Recklinghausen;
- neurofibromatosis de tipo 2 (NF2), que se asocia con un tipo de tumores denominados schwanomas vestibulares bilaterales y otros vertebrales múltiples;
- y neurofibromatosis segmentaria, con características de NF1 que afecta sólo a un segmento del cuerpo y se piensa que es una forma somática en mosaico de la NF1.
La NF1 es la forma más frecuente de neurofibromatosis, con una prevalencia de 1 caso por cada 3.000-3.500 nacimientos. Un millón de personas se encuentra afectado por esta enfermedad en todo el mundo. Se observa en todos los grupos raciales y étnicos y se hereda de una forma autosómica dominante. Aproximadamente la mitad de los pacientes hereda el gen de un padre afecto y el resto de los casos se debe a mutaciones espontáneas.
Cómo se diagnostica
Para diagnosticar esta enfermedad es necesario que se observe en el paciente al menos 2 ó más de las 7 posibles características:
- 1) Seis o más manchas en la piel de tipo café con leche de más de 5 mm de diámetro en jóvenes antes de la pubertad, o de 15 mm de diámetro en jóvenes después de la pubertad.
- 2) Dos o más neurofibromas (un neurofibroma es un tumor del tejido conjuntivo de los nervios) de cualquier tipo o un neurofibroma plexiforme (en forma de plexo o red).
- 3) Pecas en las axilas o las ingles.
- 4) Glioma del nervio óptico (un glioma es un tipo de tumor benigno).
- 5) Dos o más nódulos de Lisch en el iris de los ojos (hamartomas, o sea determinados tumores del iris).
- 6) Una lesión ósea característica, como una displasia (es decir una anomalía del desarrollo) en el ala del hueso esfenoides (en la base del cráneo) o un adelgazamiento de la corteza de un hueso largo, con o sin pseudoartrosis.
- 7) Un pariente de primer grado (padre, madre, hermano, hermana o descendiente) que cumpla los anteriores criterios de NF1.
En los casos dudosos (niños pequeños que sólo presentan manchas de tipo café con leche) y para el diagnóstico prenatal se puede ofrecer a los padres los estudios genéticos para confirmar o descartar el diagnóstico. En los pacientes que cumplen los anteriores diagnósticos clínicos de NF1 los estudios genéticos moleculares no suelen ser necesarios para fines diagnósticos.
Cuáles son los síntomas
Existe una gran variabilidad en las características y complicaciones entre los individuos afectados, incluso dentro de una misma familia. Aproximadamente un tercio de los pacientes con NF1 presentará graves complicaciones médicas y cosméticas a lo largo de su vida. Los dos tercios restantes tendrán una afectación de leve a moderada.
La mayoría de los pacientes puede presentar anomalías de la piel, los nervios, los huesos y las partes blandas. Las manchas de tipo café con leche en la piel son, a menudo, la primera manifestación de la NF1 en un niño pequeño, y aparecen en más del 90 % de estos pacientes.
Neurofibromas cutáneos
Los tumores benignos del tejido nervioso, denominados neurofibromas cutáneos, se observan en la mayoría de adultos con NF1, con un comienzo típico alrededor de la pubertad, y aumentan en número con la edad. Algunos adultos pueden presentar cientos de neurofibromas cutáneos lo que les puede ocasionar un importante daño cosmético. Su extirpación sólo se recomienda, por lo general, si les producen molestias o si se hacen muy grandes.
Neurofibromas plexiformes
Los llamados neurofibromas plexiformes aparecen en el 25-30 % de los pacientes con NF1 y se originan a partir de las grandes raíces nerviosas, a menudo localizadas en la parte profunda del cuerpo. A diferencia de los neurofibromas cutáneos, que son siempre benignos, los neurofibromas plexiformes presentan riesgo de transformación maligna.
Gliomas
Los gliomas (tumores benignos) del nervio óptico de los ojos aparecen aproximadamente en el 10-15 % de los niños con NF1, sobre todo en la infancia temprana y afectan al nervio óptico y/o al quiasma óptico, una estructura cerebral en la cual se entrecruzan esos nervios. Afortunadamente, la mayoría son asintomáticos pero un pequeño porcentaje puede progresar y producir una pérdida visual que precise tratamiento con quimioterapia.
Las personas con NF1 presentan mayor riesgo de tumores malignos en comparación con la población general.
En cuanto a los efectos cognitivos, es conocido que la NF1 tiene un efecto importante sobre el aprendizaje y el conocimiento de estos niños. En el 40 % de los pacientes con NF1 se observan trastornos del aprendizaje de diversos tipos, y el trastorno por déficit de atención/hiperactividad es bastante frecuente en estos niños.
Por último, la mayoría de los niños con NF1 no presenta graves problemas ortopédicos. Para aquellos con afectación musculoesquelética, el aspecto más importante es su reconocimiento temprano. La deformidad de la columna, la displasia tibial congénita y los trastornos producidos por un crecimiento excesivo del hueso y las partes blandas son los 3 tipos de manifestaciones musculoesqueléticas que requieren evaluación. Las complicaciones ortopédicas pueden ser tratadas, pero raras veces se curan.
Cómo se trata
En cuanto al tratamiento de estas enfermedades, hasta la fecha no existen tratamientos farmacológicos de eficacia demostrada para ningún tipo de NF, pero desde hace varios años se está investigando en este sentido. Algunos déficits cognitivos pueden asociarse con anomalías cerebrales estructurales o del desarrollo y esa es la razón de que exista poca probabilidad de que puedan ser reversibles. Sin embargo, otros déficits cognitivos pueden ser reversibles y manejables con tratamiento farmacológico.