8 cosas que las parejas felices tienen muy en cuenta

Todos conocemos alguna. Esas parejas cuyos miembros se solazan con la mera presencia del otro, mantienen la curiosidad por las cosas, son mutuamente sus fans números uno y prefieren claramente su compañía a la de todos los demás. Afortunados, ¿eh?

Pareja madura cocinando

En realidad, no se trata tanto de suerte como de currárselo, según la Dra. Susan Quilliam, psicoterapeuta de pareja y autora de varios libros. Esas supuestamente fáciles camaradería y total unión realmente requieren esfuerzos.

"Vistas desde fuera, este tipo de relaciones pueden parecer sorprendentemente fáciles, y hacer pensar que no exigen nada. Y este es rara vez el caso. Las buenas relaciones de pareja requieren atención constante. Una relación comprometida a largo plazo significa encontrar una manera de mantener la propia identidad a la vez que se hace sitio para alguien. Es crear un "nosotros" en lugar de un "yo"; o mejor dicho, parejo a ese yo. Es lograr que cada miembro de la pareja asuma y comparta los planes de vida del otro.

Este es sólo uno de los requisitos que enumera el Dr. John Gottman, psicólogo de pareja, experto en estabilidad matrimonial y relaciones a largo plazo, para lograr una “sociedad de dos” sana y comprometida. Vea a continuación siete cosas que las parejas felices tienen muy en cuenta para mantener su relación.

Artículo Relacionado
Terapia de pareja

El terapeuta debe mantener su neutralidad y recalcar que el tratamiento se basa en una visión no culpabilizadora de la relación insistiendo que son necesarios cambios recíprocos.

1. Se comunican

Las parejas felices no experimentan menos altibajos que el resto del mundo, pero sí los tratan de otra manera.

Es importante mantener una comunicación fluida cuando se presentan los problemas en la vida, sin importar el grado de ansiedad o tensión que generen. Compartir la carga y buscar juntos la solución ayudará a fortalecer y crear confianza en esa sociedad de dos.

Artículo Relacionado
Enamoramiento

El sentimiento predominante de la persona enamorada es un intenso deseo de unión con el otro.

Publicidad

2. Están atentos a los cambios

Con el tiempo, las relaciones a largo plazo –o más específicamente, sus componentes– cambian, de modo que sería un error asumir que uno sabe todo acerca del otro.

No hay que dar nada por sentado en lo que se refiere a la pareja. Las opiniones, las esperanzas, los objetivos, los sueños… evolucionan. Es frecuente oír decir a uno de los dos que el otro no le ayuda con sus planes; y la causa suele ser porque el otro ni siquiera los conoce.

Artículo Relacionado
6 tareas diarias para una buena salud mental

Dónde hay que centrar los esfuerzos para mejorar la autoestima y acabar con la ansiedad

3. Son empáticas

Hay personas que han crecido en un entorno familiar en que se discutía con calma y con cabeza. Bueno, tuvieron suerte, y saben cómo aplicarse el caso.

Pero incluso en el caso de haber crecido en un clima “de guerra”, se puede sacar algo bueno: La lección está probablemente aprendida y tiene una buena idea de lo hirientes que pudieron sus padres resultar entre sí. Y es cuestión de aplicarse el cuento y no caer en el mismo error: pararse a pensar con calma y ver las cosas en perspectiva.

Artículo Relacionado
12 preguntas que tendría que hacer a su pareja antes de casarse

Pueden parecer innecesarias (o demasiado obvias), pero las respuestas van a ser muy importantes en el futuro.

4. Están cerca físicamente

Esto no implica necesariamente sexo. El contacto regular, abrazos, besos, cogerse las manos… todo ello ayuda a crear y reforzar la sensación de cercanía. Un informe reciente, publicado en The Journal of Social Psychological y Personality Science, encontró que las parejas que llevaban casadas más de 10 años y seguían describiendo su relación como de “amor profundo" eran también las que demostraban más afecto hacia el otro.

Artículo Relacionado
6 cosas que debe saber si su pareja tiene una depresión

Le han diagnosticado depresión a su pareja. ¿Y ahora qué? ¿Cuál es su papel y qué debe hacer para vivir con ella y su enfermedad?

Publicidad

5. Comparten los mismos valores

En términos generales, se puede pensar en tres indicadores de cómo va a resultar la relación de pareja. Intereses comunes, personalidades complementarias y valores similares. De los tres, compartir los intereses es probablemente el menos importante, a pesar de que el primer factor de atracción de una pareja esté frecuentemente basado en “pasiones” similares.

Los rasgos básicos de la personalidad deben ser razonablemente compatibles, pero los valores –probablemente el factor más importante de los tres– deben coincidir. Estar constantemente en guerra por las cosas fundamentales de la vida que puedan hacernos felices –familia, amigos, equilibrio entre el trabajo y el ocio– supone un gran desgaste y, en última instancia, rara vez resulta sostenible. Estas diferencias pueden romper rápidamente una relación.

Pareja haciendo bricolaje

Artículo Relacionado
4 cosas sobre sexo que hay que saber al envejecer

Conocer bien los cambios fisiológicos que se producen al envejecer y hacer los ajustes necesarios pueden generar una gran satisfacción en la pareja

6. Saben que su concepto de “amor” puede diferir del del otro

El concepto –el significado– de su pareja de lo que es amar y lo que significa ser amado puede ser diferente a la suya. Por ejemplo, a las mujeres les gusta que las escuchen, que se les haga caso y aprecian pequeños gestos, tan nimios como que él se ocupe de retirar los platos. Y, desde luego, les gusta que su pareja les diga que las quiere. Los hombres, por su parte, son más proclives a demostrar amor con regalos…

En fin, el hecho de que sigan juntos significa que las cosas deben ir bien. Comprender esto, y tenerlo en cuenta, es esencial en la pareja feliz.

Artículo Relacionado
7 pasos para sobrellevar el abandono

Algunos consejos para superar cuanto antes el que nos abandonen

7. Respetan al otro

Las parejas felices entienden que a veces tienen que hacer o soportar cosas que no les gustan, porque hace feliz al otro.

Por ejemplo, si a uno de los dos no le preocupa una casa desordenada, y aun así, pasa la aspiradora sólo porque su pareja detesta el desorden, le está diciendo “yo no lo entiendo, pero lo hago porque te quiero y sé que te a ti te afecta.”

Artículo Relacionado
7 lecciones de felicidad

Cómo dejar de lado el estrés del día a día.

Publicidad

8. Están comprometidos

Suena obvio, pero ambos tienen que querer mantener la relación para que funcione.

Es necesario priorizar el “nosotros” ante el “yo”. Hay que demostrar buena voluntad, probar la voluntad de resolver los problemas.


¿Le ha parecido interesante?

2 votos, media: 5 sobre 5

Comparta en Redes Sociales