Todos sabemos a estas alturas que prácticamente todo lo que comemos tiene azúcar, incluso las cosas más insospechadas. Tampoco es un secreto que la ingesta de azúcar está convirtiéndose en un problema serio de salud, globalmente hablando, hasta el punto de que supone una preocupación clave para los sistemas sanitarios de todo el mundo, pues provoca lo que ya es una auténtica epidemia, la diabetes, y también conduce a problemas cardíacos. Y se trata de definir cuánto es “mucha azúcar”, para lo cual, a continuación, mostramos siete síntomas de que está tomado demasiada.

Es posible ser adicto al azúcar.
1. El cuerpo le pide mucha azúcar
Créase o no, en realidad es posible ser adicto al azúcar. Y cuanta más azúcar se ingiere, más pedirá el cuerpo. Tomar mucha azúcar causa una respuesta hormonal del cuerpo que es como una ola: en un principio, en el “pico” de azúcar, la sensación es reconfortante, para inmediatamente experimentar una bajada, que provoca que el cuerpo pida más.
Si se encuentra constantemente demandando azúcar no debe pasarlo por alto, pues es posible que esa ansiedad –ese “mono”- sea un síntoma de un problema mayor.
Artículo Relacionado

El azúcar es, probablemente, el peor ingrediente de la dieta occidental.
2. Necesita más azúcar para sentirse satisfecho
Si no le satisface la cantidad de azúcar ingerida en los momentos de ansiedad, o sea, si encuentra que lo que come tiene poca, podría tener un problema. Podría ser que sus papilas gustativas han aumentado el nivel de tolerancia y necesita más y más azúcar para sentirse satisfecho.
3. Ha engordado
"Si este es el caso y se ha puesto un par de kilos, probablemente no necesita que se lo digamos, pero puede haber llegado el momento de averiguar cuánta azúcar toma al cabo del día.
La razón es que el azúcar solo no satisface el hambre, sino que lo acrecienta. El exceso de azúcar es exceso de calorías y, dado que no contiene ni proteínas ni fibra, no produce sensación de llenado y simplemente invita a seguir tomándola. Cuando toma demasiada, el cuerpo produce más insulina y, con el tiempo, esto puede llevar a una indeseable resistencia a la insulina.
Artículo Relacionado
Publicidad
4. Tiene frecuentes cambios de ánimo
La bajada de un “pico” de azúcar puede conllevar un cambio en el estado de ánimo y causar malhumor; pero es que además puede causar un bajón en la energía, lo que contribuye a una actitud global indeseable. Hay que señalar que el exceso de azúcar aumenta el riesgo de depresión, pues eleva el estado de inflamación del cuerpo, según Prevention.com. De acuerdo con un estudio publicado en 2015 en JAMA Network, se encontró que los pacientes de depresión tenían niveles de inflamación cerebral un 30% más elevados de lo normal.

La diabetes es ya una epidemia global muy preocupante.
5. La piel se ve afectada
No es ningún favor para la piel, tomar demasiada azúcar. Un aumento de la secreción de insulina provoca, en algunas personas, un desajuste hormonal general, que puede acabar generando acné o rosácea.
Artículo Relacionado
6. Tiene una (o varias) caries dentales
Esta es la razón de que los padres nos digan, de niños, que no comamos demasiadas chuches y golosinas. La razón que les movía no era probablemente el aumento del azúcar en el organismo, y sus consecuencias, sino que sabían que las caries, y la consiguiente visita al dentista, serían el alto precio del exceso de caramelos y demás golosinas.
Cuando las bacterias que se alimentan de comida se acantonan entre los dientes, se produce ácido, que a su vez provoca las caries. El ácido liberado se combina con la saliva y forman la placa. Y si no se elimina la placa aparecen los problemas dentales.
7. Se encuentra a menudo falto de energía
¿En ocasiones se ve falto de energía para seguir adelante en el trabajo? Ese café mañanero con tres cucharadas de azúcar no está precisamente ayudando. La energía es más estable cuando el azúcar en sangre es a su vez estable, razón por la que demasiado azúcar produce altibajos indeseables. Además, como se dijo, tomar demasiado azúcar puede significar que no se ingieran suficientes proteínas y fibra.
Artículo Relacionado

¿Qué hay de cierto en los productos sustitutivos del azúcar?
Salvador Pertusa Martínez, Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Cabo Huertas (Alicante). Director Médico de NetDoctor..