7 cosas que hay que saber sobre la menopausia

Nuestra colaboradora en materia de ginecología, Dra. Elena Zaldívar, nos dice qué le gustaría que sus pacientes supieran.

1. ¿Sabías que hay algo anterior a la menopausia: la perimenopausia?

Todas las mujeres sabemos que esa ‘misteriosa’ menopausia llega un día. Pero en el fondo, en mayor o menor medida, vivimos en una feliz ignorancia sobre cómo sucede y cuándo. Nadie se ha molestado en explicarnos que, como promedio, cuatro años antes de que se terminen sus reglas entramos en un período –la perimenopausia– en que inexplicablemente aparecen malos humores, ratos de tristeza o llantinas y hasta instintos asesinos. Nadie nos avisó que eso se debe a la disminución de las hormonas.

Mujer rubia con un sofoco

2. Abrir la caja de Pandora

Entrar en la perimenopausia puede ser como abrir la caja de Pandora: no sabes qué vas a suceder, pero problemas, seguro. ¿Sabías que hoy día se aceptan no menos de 34 síntomas asociados a la perimenopausia? Pues mira, desde un hombro congelado (el hombro de los 50, lo llaman en Japón y China) hasta una sensación de hormigueo bajo la piel o la aparición de tinnitus (o acúfenos), esos molestísimos zumbidos de oídos que no hay quien haga desaparecer. Muchos síntomas diferentes. Bueno, hasta 34.

Artículo Relacionado
Menopausia

Es un proceso natural que puede producir profundos desarreglos hormonales.

3. Puedes tener pérdidas (de orina) al reírte... y reírte cuando tienes pérdidas

La disminución de los estrógenos debilita el suelo pélvico y puede significar que la risa, la tos, los estornudos... pueden ir acompañados de pérdidas de orina. Es lo que se llama incontinencia por estrés. Una de cada cuatro mujeres experimenta esa debilidad en algún momento de su vida. Conviene por tanto realizar los ejercicios de Kegel para fortalecer el suelo pélvico.

4. Puedes tener momentos de ansiedad, cambios de humor, llantos ocasionales...

Éste es el pronóstico de la menopausia y de la perimenopausia: un primor. Puedes sentirte disminuida para tomar decisiones por miedo a cometer errores y verte asaltada por momentos hasta de rabia.

La ansiedad es uno de los síntomas peor comprendidos de la menopausia. Saber que la causa está en la fluctuación de las hormonas puede indiscutiblemente servir de ayuda: ¡es un problema físico, no mental!

Publicidad

Artículo Relacionado
Terapia hormonal sustitutiva

No todas las mujeres pueden someterse al tratamiento hormonal sustitutivo.

5. Puede afectar directamente a la línea

También notarás un inexplicable aumento de peso. Ya no te cierran esos pantalones que te sentaban tan bien... No queda otra que modificar tu estilo de vida, introduciendo el ejercicio si aún no lo hacías y suprimiendo de la dieta todo lo que huela a comida procesada, hidratos de carbono refinados, grasas trans o de dudosa procedencia... Céntrate en hacer ejercicio y comer a base de fruta y verdura, hidratos de carbono de absorción lenta, limitar las carnes (y dar preferencia a las de ave) y usar –con prudencia– aceite de oliva virgen extra.

6. Tienes varias opciones

La menopausia puede volver todo tu cuerpo del revés, pero la buena noticia es que hay varias cosas a nuestro alcance para retomar el control y mitigar los síntomas, hasta hacerlos casi desaparecer. Además del cambio del estilo de vida es posible que puedas seguir un tratamiento hormonal sustitutivo (THS), aunque será tu ginecólogo que evalúe tu caso y, eventualmente, lo instaure. También hay suplementos de diversa índole que, de nuevo, será él quien recomiende.

7. ¡Tiene su lado bueno!

Bueno, no; en realidad no es bueno, sino espléndido. Todo el mundo piensa que menopausia significa poco menos que fatalidad. No cabe duda de que es el primer síntoma inexorable de que ya no tienes 25 años pero, admitiendo que todos cumplimos años, ahí puede acabar la cosa. Habla con tu médico y asegúrate de que haces todo lo que hay a tu alcance para superar los síntomas y... a disfrutar de que ya no tienes ese engorro mensual, de que tienes más energía, de que eso que sabías que iba a llegar por fin lo hizo (y no fue para tanto) y que te lo has quitado de encima. Y fíjate en lo que te queda por amar, por vivir...

Artículo Relacionado
Piel: problemas cutáneos y menopausia

El envejecimiento de la piel está relacionado con la falta de las hormonas sexuales femeninas (estrógenos) que se produce durante la menopausia.

.

¿Le ha parecido interesante?

5 votos, media: 4.60 sobre 5

Comparta en Redes Sociales