El chequeo esencial del otoño: es el momento de fortalecer el sistema inmunitario
Los cambios de estación llegan a menudo acompañados de varios problemas de salud. En el otoño empiezan los fríos y a tal efecto repasamos a continuación los problemas más habituales que pueden afectarte, así no te pillará desprevenido cuando el frío culmine en el invierno.

1. Toses y resfriados
Las toses y los catarros son mucho más habituales durante los meses fríos. Y, aunque un enfriamiento puede causar que te encuentres unos días para el arrastre, afortunadamente no suele tener más problemas que el malestar.
El virus, como todos los agentes patógenos víricos, no se puede tratar con antibióticos, de modo que no es necesario acudir al médico. Sólo conviene hacerlo si los síntomas persisten pasados unos días y no se aprecia mejora.
A efectos de prevenirlos, sigue las recomendaciones generales de las autoridades sanitarias. Utiliza un pañuelo de papel para limpiarte la nariz (que debes tirar inmediatamente) y lávate bien las manos a continuación, para eliminar los posibles virus. Si tienes fiebre que no remite con un paracetamol, o si tienes problemas respiratorios, es el momento de acudir al médico.
2. Asma
Los pacientes con asma pueden padecer especialmente los días fríos o húmedos, en que los problemas respiratorios se desencadenan. Si eres asmático y se te presentan por la noche los habituales síntomas, o si éstos interfieren en tu día a día, habla con tu médico, que posiblemente revise tu medicación base. Para las crisis podría recomendar un esteroide que te mejorará la respiración.
¿Gripe o catarro?
¿Los sabes distinguir? Nuestro test te dirá si es cierto.
3. Gripe
Los efectos de una gripe pueden ser muy serios. Como es sabido, es fruto de la infección por el virus de la gripe y lo ideal es seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias. La gripe puede provocar problemas serios a los niños pequeños, las personas mayores y a quienes ya tienen problemas respiratorios o alguna enfermedad que afecte a los pulmones. Los síntomas que distinguen la gripe del catarro son:
- Dolores musculares, que pueden causar que hasta levantarse de la cama sea problemático
- Fiebre alta
- Tos intensa.
Si los problemas respiratorios se incrementan o la fiebre no baja, es el momento de acudir al médico.
El tratamiento de choque contra la gripe lo constituyen analgésicos sin receta (medicamentos contra el dolor), reposo y beber muchos líquidos. Si no mejoraras con esto, acude al médico, que podría recetar medicamentos antivirales. Pero dependerá de la cepa del virus que te esté afectando.
Quiénes se deben vacunar
En este artículo lo explicamos en profundidad.
La mejor forma de prevenir la gripe es la vacuna. Todos los años, las autoridades sanitarias lanzan una campaña para que se vacunen los grupos de riesgo, como:
- Personas de más de 65 años de edad
- Mujeres embarazadas
- Quienes viven en residencias
- Cuidadores de personas mayores o de discapacitados.
4. Infecciones de garganta
Los virus también pueden afectar a la garganta. Si es tu caso, te dolerá y se te inflamará.
De nuevo, hay muchos medicamentos sin receta que aliviarán el dolor: tu farmacéutico podrá recomendarte el ideal. Pero si tienes fiebre, se te inflaman los ganglios o te aparecen manchas blancas en las amígdalas o presentas dificultad para tragar, podría tener una amigdalitis y será el momento de consultar con tu médico.
5. Infecciones en los ojos
Si los ojos se te enrojecen, te pican o si presentan secreciones anómalas, lo más probable es que tengas conjuntivitis.
Se trata con lavados frecuentes con agua templada o con colirios que tu farmacéutico te proporcionará sin receta. Si la cosa pasa de ahí, te duelen los ojos o si tienes alguna pérdida de visión, acude inmediatamente al médico.
La mejor forma de prevenir una infección ocular es lavarte frecuentemente las manos. Y, aun así, debes tener en cuenta que no debes tocarte los ojos.
6. Diarrea y vómitos
Algunos virus pueden causar diarrea, vómitos o ambos. De nuevo, los lavados frecuentes de manos es la mejor manera de prevenir estos problemas. Y para evitar que el virus se expanda, los afectados no deberían ir a la oficina o al colegio hasta 48 horas después de que la infección haya remitido.
7. Salud mental
Hay personas especialmente sensibles al otoño y, según los días se van acortando, experimentan bajones del estado de ánimo e incluso ansiedad. Es un problema conocido como trastorno afectivo estacional o depresión invernal.
Depresión invernal
Lee aquí sobre este frecuente trastorno
Una buena dieta saludable, complementada quizá con suplementos de vitamina D puede ayudar a combatirlo. Haz algo de ejercicio a diario, lo que elevará los niveles de serotonina y podrá ayudar a estabilizar tu estado de ánimo. Si tu estado empeora y piensas que estás pasando por un estado depresivo serio, habla con tu médico.