7 cosas que debe saber sobre el cáncer de mama

Según la Asociación Española Contra el Cáncer, la incidencia del cáncer de mama aumenta lentamente año tras año, en todo el mundo, a razón de entre el 1 y el 2%. El porqué de este aumento se desconoce, pero hoy se estima que 1 de cada 8 mujeres padecerá este cáncer. En España se diagnostican alrededor de 26.000 casos anuales, fundamentalmente diagnosticados, por edades, entre los 35 y los 80 años, con el máximo entre los 45 y los 65. Constituye el cáncer más frecuente entre las mujeres.

Mujer explorándose las mamas

Se debe controlar cualquier cambio en una o ambas mamas

La supervivencia en España (a cinco años) es de las más altas del mundo y está por encima de la media europea, con un 82,8%. Y también debe mencionarse que esta supervivencia aumenta un 1,4% año tras año. Estas esperanzadoras cifras se deben a dos factores, principalmente: los constantes avances en los tratamientos y los programas de cribado (o sea de prevención).

Hablamos con nuestra colaboradora Dra. Elena Zaldívar acerca de lo que debería saberse sobre esta enfermedad.

1. El cáncer de mama no es una única enfermedad

Hay varios tipos de cáncer de mama, en realidad, que aparecen en diferentes partes del pecho. La enfermedad difiere de una mujer a otra, se puede diagnosticar en diferentes fases y crecer con rapidez variable.

Algunos cánceres son más agresivos que otros. “El tratamiento del cáncer es ‘a medida’, diferente para cada mujer, y se instaura en función de muchos factores. De ahí que un tratamiento o un fármaco convenientes para una mujer pueda no serlo para otra”, dice Elena.

2. Muy pocos casos de cáncer de mama son hereditarios

“Sólo tendrá cáncer si algún familiar lo ha padecido antes”: Esta es una de las creencias más extendidas. En realidad, muy pocos casos son hereditarios. “Muchos creen que el cáncer de mama es genético, pero esto es falso. Sólo alrededor del 5% de los casos están causados por herencia un gen alterado. Lo que sucede es que este cáncer es muy común”, explica.

Si le preocupa su propio riesgo debido a la herencia genética al cáncer de mama, hable con su médico de familia.

Artículo Relacionado
Mama: Tumores benignos

No hay que ponerse en lo peor cuando se descubre un bulto en un pecho...

3. Son muy importantes el aspecto y las “sensaciones” de las mamas

"Todas las mujeres deberían conocerse bien las mamas” dice la Dra. Zaldívar. “Se trata de saber detectar cualquier cambio. Examínese cuando esté más cómoda, ya sea en la ducha o el baño o en la cama”.

Que ¿qué se debe controlar? Pues lo que sigue:

Mujer con el lazo del cáncer en el pecho

La gran mayoría de los bultos serán benignos

  • Cualquier cambio en el tamaño o la forma de una o de las dos mamas.
  • Un bulto, o cualquier área con el tejido anormalmente grueso.
  • Un dolor en la axila o en una mama que no remite. Un dolor se debe muy raramente a cáncer, pero si persiste, vaya al médico.
  • Cualquier cambio en la textura de la piel, como arrugas u hoyuelos.
  • Enrojecimientos o erupciones, principalmente alrededor del pezón.
  • Cualquier hinchazón en la axila o en la zona de la clavícula.
  • Cualquier secreción por uno de los pezones.

Conocer bien el aspecto y las sensaciones de las mamas será de gran ayuda para encontrar los posibles cambios futuros. “Es importante la exploración de la axila, la clavícula y los laterales del pecho”, explica Elena. Cualquier cambio debe ser examinado por un experto.

Publicidad

Artículo Relacionado
4 síntomas que las mujeres no deben ignorar

¡Ignorarlos no va a hacer que desaparezcan!

4. Un bulto no siempre es cáncer

Un bulto en un pecho es el más revelador y conocido síntoma del cáncer. Pero “sólo uno de cada diez es maligno; los demás son benignos o no cancerosos”, según Elena.

"La mayoría de ellos no van a ser cánceres. Se deben a quistes o a otros problemas, como tumores de carácter benigno; pero, por supuesto, cualquier bulto debe revisarlo el médico cuanto antes”.

5. Los programas de cribado salvan vidas

Esto ya lo dijimos en la introducción. Todas las mujeres de más de 40 años de edad deberían seguir estrictamente los programas de cribado, según establecen las autoridades sanitarias, con mamografías y exploraciones periódicas. No es fácil estimar el número de vidas salvadas gracias a estos programas, pero se consideran un factor clave para la buena supervivencia de este cáncer en España.

Lamentablemente, los programas oficiales de cribado finalizan, hoy por hoy, a los 64 años (aunque algunas Comunidades Autónomas lo están ampliando hasta los 69). “Pero recomendamos que las mujeres de edades superiores los sigan. Están en una edad en que hay aún gran prevalencia de la enfermedad”, añade Elena.

Artículo Relacionado
Mamografía

Se recomienda una mamografía anual a partir de los 50 años.

6. El estilo de vida importa

Un estilo de vida sano puede realmente ayudar a bajar el riesgo de cáncer de mama. Un reciente estudio evidenció que una dieta sana, algo de ejercicio, limitar el alcohol y mantenerse en un peso saludable, todo ello combinado, reduce el riesgo.

No es fácil de asegurar, porque en realidad no sabemos qué causa el cáncer de mama”, comenta Elena. “Pero hay clara evidencia de que estar delgada y hacer más ejercicio disminuye el riesgo del cáncer. También existe evidencia, aunque menor, de que incluso pequeñas cantidades de alcohol lo aumentan, aunque no sabemos en qué medida”.

Con todo, los riesgos más significativos son cumplir años y… ser mujer.

7. También los hombres pueden tenerlo

Sí, mucha gente no lo sabe, pero este tipo de cáncer también se da en los hombres. “Ellos, como nosotras, también tienen tejido mamario, aunque en menor cantidad. En España, apenas alrededor del 1% de los cánceres de mama se presentan en hombres. No dejan de ser casos muy raros, pero el cáncer de mama en el hombre existe”, concluye.

Publicidad

Artículo Relacionado
Cáncer de mama en el hombre

Sólo uno de cada cien casos se da en hombres. Pero sucede.

.

¿Le ha parecido interesante?

3 votos, media: 4 sobre 5

Comparta en Redes Sociales