5 falsedades sobre la vacuna de la gripe que no debes creer

Hay demasiadas voces indocumentadas e irresponsables que reniegan de las vacunas...

La gripe está al caer y queda poco para que el Ministerio de Sanidad lance la campaña de vacunación. Ha habido recientemente, y sigue habiendo, voces irresponsables e indocumentadas que reniegan de las vacunas, achacándoles males insospechados. La medicina, siempre basada en la evidencia, se encarga de desmentir a estos indocumentados y recomienda las vacunas sin ningún pero. A continuación, aclaramos algunas creencias sobre la vacuna contra la gripe.

5 viales de vacunas con jeringuilla

1. La gripe es sólo un mal catarro

Conforme a la estadísticas publicadas en el Informe de Vigilancia de la Gripe en España, publicado en abril pasado, el invierno de 2017-2018 dejó en nuestro país un total de 927 fallecimientos a causa de la gripe: más del doble que en la temporada anterior. La gripe NO es sólo un mal catarro. Si así fuera, Sanidad no se tomaría las molestias de montar todos los años campañas del calibre de las que monta.

La gripe es una enfermedad potencialmente grave que causa fiebre, dolores musculares, cansancio y problemas respiratorios, que duran hasta 10 días. En los grupos vulnerables puede ser incluso mortal.

Lee aquí en detalle quiénes deberían vacunarse sistemáticamente: mayores de 65, mujeres embarazadas, enfermos crónicos, cuidadores y personas que viven en residencias. Llegado el momento, la vacuna estará disponible gratuitamente en los Centros de Salud de toda España.

Artículo Relacionado
6 mitos sobre resfriado y gripe

"Come si estás resfriado, ayuna si tienes fiebre". ¿Verdadero o falso? Aquí mostramos algunas creencias populares sobre la gripe, desmintiendo las que la ciencia demuestra que son falsas.

2. La vacuna provoca gripe

Otra de las creencias populares. La verdad es que hay una razón muy simple para que esto sea falso: la vacuna NO contiene virus activos. Es cierto que hay vacunas que contienen pequeñas cantidades de virus activos, que el cuerpo reconoce inmediatamente y pone en marcha el sistema inmunitario para protegerse frente a ellos.

No es el caso de la vacuna contra la gripe, que contiene partes inactivas del virus. Esto es suficiente para que nuestro cuerpo elabore los anticuerpos que nos protegerán de futuras infecciones de la cepa en cuestión. Pero los virus no activos no tienen la capacidad de infectarnos.

Sí puede “dar reacción”: provocar efectos secundarios, como dolores musculares, cierto cansancio e incluso un poco de fiebre durante un día o dos.

¿Gripe o catarro?

¿Los sabes distinguir? Nuestro test te dirá si es cierto.

    3. Los niños vacunados protegen a los demás

    Aunque las actuales campañas de vacunación oficiales no incluyen a los niños, cada vez se considera más la conveniencia de vacunarlos, a partir de los seis meses de edad.

    Se considera a los niños como quizá los principales agentes propagadores de la enfermedad. Juegan muy cerca unos de otros, con frecuentes contactos y resulta muy fácil el contagio entre ellos, que a su vez pueden transmitir la enfermedad a toda la familia. Vacunarlos, por tanto, es una forma de prevenir la propagación, evitando el contagio a otros niños, a los padres y, aún más importante, a los abuelos.

    Y ya no es sólo cuestión de evitar la propagación. Los niños menores de cinco años constituyen el grupo en que se producen más hospitalizaciones por causa de la gripe: más incluso que entre mayores; y la vacuna puede evitar esto en gran medida.

    Quiénes se deben vacunar

    En este artículo lo explicamos en profundidad.

      4. Soy alérgico, con lo que no me puedo vacunar

      Hay algo de verdad en esto, aunque no del todo. La vacuna habitual se elabora con huevos en que se cultivan las partes del virus que se inyectarán, o sea que a los alérgicos reales a los huevos les puede dar reacción. Pero existen también vacunas sin huevo, o con muy pequeño contenido, que podrán obviar el problema. Habla con tu médico de familia si es tu caso.

      No existen estadísticas fiables y, según se consulte una u otra fuente, entre el 0,5 y el 2% de los niños es alérgico al huevo, aunque las estadísticas obtenidas con pruebas cutáneas el porcentaje puede llegar al 5 (datos de la Asociación Española de Personas con Alergia a Alimentos y Látex).

      Con todo, las vacunas nasales contienen muy poco o nada de huevo y son válidas para la mayoría de ellos. La excepción son los niños que hayan tenido previamente un choque anafiláctico debido al huevo.

      Otras posibles alergias que hay que tener en cuenta son las alergias a algunos antibióticos, como los aminoglucósidos (gentamicina, tobramicina, amikacina, etc), por la misma razón que con los huevos. Las enfermeras a menudo preguntan a los pacientes por este tipo de alergias antes de administrar la vacuna de la gripe.

      Publicidad

      Artículo Relacionado
      14 Consejos para evitar la Gripe

      Dado que el virus se transmite fácilmente entre personas, no está de más seguir algunas pautas de actuación cara a protegerse del eventual contagio. Aquí se explican las más importantes.

      5. La vacuna contiene mercurio

      Esto es absolutamente falso y enlaza con el párrafo inicial de este artículo. El mito proviene de un conservante, llamado tiomersal, basado en mercurio y que se ha usado en algunas vacunas.

      El tiomersal contiene una sustancia llamada etil-mercurio, y se ha demostrado que no se acumula en el cuerpo, incluso en el de recién nacidos, y que se elimina vía intestinal. El mercurio perjudicial –muy perjudicial, ciertamente- es el metil-mercurio que, éste sí, se acumula en el cuerpo humano a través de la cadena trófica.

      Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Agencia Europea del Medicamento han afirmado que no hay ninguna evidencia de riesgo en el tiomersal. Y, por rematar la jugada, las vacunas que se usan en la Unión Europea (y por tanto en España) NO contienen tiomersal, que se usa en vacunas epidémicas, como la de la gripe porcina.

      .

      ¿Le ha parecido interesante?

      1 votos, media: 5 sobre 5

      Comparta en Redes Sociales