5 complementos para mejorar la inmunización ante gripe y catarros, a examen

Los resfriados y la gripe son las dos enfermedades más comunes en los meses de invierno.

Mujer sonándose la nariz

Los primeros, o catarros, son trastornos auto-limitantes, o sea, que por sí solos van curándose. Pero sus síntomas, como la nariz taponada o que moquea constantemente, los estornudos, el dolor de garganta o leves dolores musculares pueden durar un par de semanas, aunque generalmente no pasan de 6 ó 7 días.

No hay cura para un resfriado o una gripe; los causa una infección vírica, de modo que los antibióticos no servirán de nada. Pero hay muchos productos en la farmacia que pueden ayudar a aliviar los síntomas.

Artículo Relacionado
14 Consejos para evitar la Gripe

Dado que el virus se transmite fácilmente entre personas, no está de más seguir algunas pautas de actuación cara a protegerse del eventual contagio. Aquí se explican las más importantes.

Generalmente contienen analgésicos, como el paracetamol o el ibuprofeno, y un agente descongestivo, como la pseudoefedrina o la fenilefrina, que ayudarán a destaponar la nariz o a evitar el moqueo.

Pero también disponemos de suplementos que pueden evitar que un catarro empeore. Ayudan a fortalecer el sistema inmune con lo que se podrá atajar más eficazmente la infección.

Ninguno de ellos es la "purga de Benito", pero pueden servir de ayuda. A continuación, revisamos la eficacia de los más usados.

1. La vitamina C

También conocida como ácido ascórbico, la vitamina C es hidrosoluble y se encuentra en frutas y verduras, principalmente en naranjas, kiwis, etc.

Naranjas en el árbol

Se trata de un antioxidante y ayuda proteger las células y a mantenerlas sanas. También potencia la absorción del hierro y la cicatrización de las heridas.

Se ha estudiado durante muchos años como una posible cura de los catarros, o como ayuda para prevenirlos. Los hallazgos de diferentes estudios son, con todo, inconsistentes. Diversos datos apuntan a que la vitamina C en dosis altas (más de 200mg diarios) no tiene efectos preventivos, pero pueden ayudar a reducir la duración del resfriado hasta en un 8%.

Esto viene a decir que el adulto medio que está resfriado una media de doce días al año, seguirá estándolo durante 11 días si toma dosis altas de vitamina C durante todo el año.

Todo sobre la gripe

En nuestra sección Especial Gripe

    Un suplemento de vitamina C cuando ya ha aparecido el enfriamiento no tendrá efectos en la duración del trastorno ni en la intensidad de los síntomas.

    2. La equinácea

    Hay muchos suplementos y extractos de equinácea en las tiendas especializadas. Se trata de una hierba, la Echinacea angustifolia, procedente de América del Norte, y hay constancia de que los indios americanos la usaban para la curación de las heridas y como desinfectante.

    Flores de variedad equinacea

    Los suplementos de equinácea varían ampliamente en contenido y eficacia, debido a los diferentes métodos de extracción.

    Hay muchos estudios sobre el uso de la equinácea en el tratamiento y la prevención de resfriados y gripes. Varios de ellos concluyen que no tiene mayores beneficios, pero otros aseveran que ayuda a una más pronta recuperación y que sirve de ayuda para prevenirlos.

    Hay también cierta evidencia científica de que la equinácea afecta al sistema inmune estimulando la actividad de los glóbulos blancos.

    La equinácea se puede usar con regularidad para fortalecer el sistema inmune. Hay varias presentaciones diferentes: jarabes o píldoras.

    Publicidad

    Artículo Relacionado
    Resfriado común

    Es una enfermedad vírica que produce una inflamación de las vías respiratorias.

    3. El zinc

    El zinc es un oligoelemento con un papel importante en muchas reacciones enzimáticas. Afecta al fortalecimiento del sistema inmune celular y ayuda a mantener sanos la piel, las uñas y el cabello.

    Plato de ostras

    Se encuentra en estado natural en moluscos (ostras, mejillones, almejas) en la carne, los lácteos, las nueces y en algunas semillas.

    Las investigaciones sobre el zinc como preventivo y tratamiento de un catarro son, de nuevo, inconsistentes. Hay una revisión de diversos estudios que mostraban ciertos beneficios, en esos mismos sentidos, en la ingesta de suplementos de zinc.

    También se dispone de cierta evidencia de que si se toman durante periodos largos (cinco meses) ayuda a prevenir los resfriados.

    Artículo Relacionado
    Vacunación antigripal

    Todo sobre la vacuna anual: ventajas, ¿riesgos..? ¿Sabía que la vacuna es segura para embarazadas, en cualquier momento de la gestación?

    4. El ajo

    Tiene un componente, la alicina, de la que se conocen propiedades antivirales, lo que prevendría catarros y gripes. El ajo estimula igualmente el sistema inmune.

    Cabezas de ajo

    La alicina se produce al triturar o picar el ajo cuando se descompone en sulfuros y otros elementos que ayudan a prevenir las infecciones.

    Mejor, por tanto, tomar el ajo crudo, triturado o picado. Si el sabor le parece demasiado fuerte, hay suplementos elaborados a partir de la planta con los extractos oleosos esenciales.

    Una revisión de los seis estudios disponibles sobre el ajo como tratamiento y prevención de catarros, llevada a cabo en 2012 (Cochrane), mostró que sólo uno de los seis demostraba sus potenciales efectos curativos o preventivos, reduciendo la duración del trastorno de 5,5 días a 4,5.

    Se necesita por tanto más estudio que avale el uso del ajo a estos efectos.

    Artículo Relacionado
    6 mitos sobre resfriado y gripe

    "Come si estás resfriado, ayuna si tienes fiebre". ¿Verdadero o falso? Aquí mostramos algunas creencias populares sobre la gripe, desmintiendo las que la ciencia demuestra que son falsas.

    5. El ginseng

    El ginseng es el extracto de la raíz de una planta herbácea, la Panax ginseng, y la medicina china tradicional la usa desde tiempo inmemorial en múltiples aplicaciones, desde el aumento del rendimiento físico y mental hasta para activar el sistema inmunológico. Esta aplicación es la que nos interesa ahora.

    Raíz de ginseng y taza con la infusión

    Una investigación de 2005, llevada a cabo en Canadá, mostró que tomarlo a diario a lo largo de cuatro meses redujo el número de catarros sufridos por persona, e igualmente redujo la intensidad y duración de los síntomas.

    En concreto, reveló que sólo el 10% de los 323 participantes en el estudio que tomaron dos cápsulas diarias del extracto tuvieron un resfriado, frente al 22,8% de ellos que tomaron placebo.

    Además, la evaluación de los síntomas de todos los que enfermaron resultó en que la intensidad y duración fueron más leves y cortas entre los que habían tomado ginseng.

    Se concluyó en que eran necesarias más investigaciones para establecer la seguridad del extracto en niños y en personas inmunodeprimidas.

    Publicidad


    ¿Le ha parecido interesante?

    7 votos, media: 4.29 sobre 5

    Comparta en Redes Sociales