Y no, no son inalcanzables para las demás

1. Tienen tiempo para los amigos
Un estudio de la Universidad de Chicago mostró que sentirse solo y aislado perturba el sueño, aumenta la presión arterial, genera la secreción de cortisol (la hormona del estrés) y eleva el riesgo de depresión. Los amigos son una mina de oro para la salud.
Para mantener el contacto con alguien cercano y querido lo ideal es quedar para tomar un café (al menos) y olvidarse un rato de las redes sociales. La interacción física, o cuando menos verbal, es necesaria, con lo que una copa de vino o una charla telefónica después del trabajo valdrán.
2. Se mueven mucho
Moverse al hablar por teléfono, permanecer de pie en las reuniones o subir por la escalera en lugar de coger el ascensor… todo suma, de acuerdo con una investigación de la Universidad de Texas que muestra que quienes se mueven mucho tienen más sano el corazón. El hecho de levantarse y moverse frecuentemente a lo largo del día supondrá una diferencia notable en la salud.
3. Salen de trabajar a su hora
Tratar de impresionar al jefe saliendo tarde de la oficina es un error. Muchas horas de trabajo duro son un factor de riesgo para la salud, fundamentalmente para la salud cardiovascular, según un estudio de la Universidad de Adelaida, en Australia. Y, además hay que tener en cuenta que el cansancio provoca un descenso drástico de la productividad.
Artículo Relacionado
4. Desconectan cinco minutos en momentos de tensión
La ciencia muestra que un trabajo estresante puede ser tan nocivo para la salud como el humo de segunda mano del tabaco. Esta es probablemente la causa de que las personas con mayores éxitos siguen técnicas de meditación y relajación. Hay que encontrar un hueco en el que desconectar y liberar la mente del trabajo, quizá no más de cinco minutos, como un tonificante ante una vida exigente y estresante, publica la Clínica Mayo en un comunicado. Puede reducir el riesgo de cáncer y de enfermedades cardiovasculares. Y si es proclive a la depresión, una investigación publicada en la revista The Lancet asegura que la meditación y la relajación son tan efectivas como los anti-depresivos para casos de depresión cíclica.

5. Realizan buenas acciones
Ceden el sitio a un anciano en el autobús, hacen un donativo a una ONG, son altruistas, anteponen las necesidades de los demás a las propias… Todo ello es fantástico para la salud. ¿Por qué? Varios estudios han demostrado que cuando se ayuda a los demás sin esperar nada a cambio se producen cambios psicológicos asociados con la felicidad. Es una estrategia ganadora.
Artículo Relacionado

Mantras, eso es: cosas que, a fuerza de repetirlas, acaban calando en la mente.
6. Sonríen mucho, incluso cuando no les apetece
A veces es lo mejor que se puede hacer para la salud, sonreír abiertamente, aunque se trate de una sonrisa fingida. El mero hecho de ejercitar los músculos de la sonrisa supone levantar el ánimo, conforme a estudios llevados a cabo en la Universidad de Cardiff, en el Reino Unido. Ejercitarlos es un factor que usa el cerebro para evaluar el estado de ánimo, aseguran.
7. Duermen mucho
Hay muchos beneficios asociados a una buena noche de sueño: un sistema inmune fortalecido, mejor estado de ánimo, más energía, mejor función cognitiva y un peso más saludable, además de una mejor función cardíaca y de una piel más suave. Estos son los hallazgos de la encuesta Great British Sleep Survey, que aseguran además que dormir mal supone peor estado de ánimo.
Las personas que duermen entre siete y nueve horas tienden a levantarse con una actitud mucho más positiva.
Artículo Relacionado

Es fácil, gratuita y no nos hace sudar; pero bajará el riesgo de cáncer, ictus, diabetes, depresión...
8. Se estiran bien por las mañanas
Durante la noche, la falta de movimiento provoca que los músculos se atrofien en cierta medida. El yoga ayuda a distendirlos y a desentumecer las articulaciones de la columna, las piernas y los brazos, generando una energía extra. Es un fantástico ejercicio para las mujeres, factible en cualquier momento del día, pero especialmente gratificante por las mañanas, pues contribuye a evitar la rigidez que se produce durante el sueño.
9. Hacen una pausa al mediodía
Una pausa para dar un paseo a la hora de comer no sólo es bueno para el cuerpo (25 minutos de paseo diario alarga la vida) sino que los que salen de la oficina para comer son más felices en el trabajo y controlan mejor el estrés, muestra un estudio.

10. También comen grasas
Las grasas consideradas saludables son buenas para la piel y contribuyen a la saciedad de después de comer. Además, ayudan a mantener el peso y potencian la absorción de determinados nutrientes.
Los tipos adecuados de grasas nos proporcionan energía y mantienen los procesos internos en su nivel óptimo, incluyendo la respuesta a la insulina. Esto quiere decir que las membranas celulares son más proclives a liberar grasas que a conservarlas. Sobre esto, son esenciales para absorción de los nutrientes liposolubles, como las vitaminas A, D, E y K, y reducen la inflamación, protegiendo el corazón y ayudando a mantener el colesterol en niveles adecuados.
Ya sabe, las grasas saludables: el pescado azul, los aguacates, las nueces y frutos secos, las semillas y el imbatible aceite de oliva virgen extra.
Artículo Relacionado

Dónde hay que centrar los esfuerzos para mejorar la autoestima y acabar con la ansiedad