Los esquiadores siempre deben usar un equipo adecuado y estar bien descansados y en forma.
El creciente número de remontes, su capacidad y su velocidad permiten minimizar los tiempos muertos entre descensos, con colas cada vez más rápidas. Y esto repercute en el grado de cansancio con el que el esquiador llega a lo alto, dispuesto a emprender una nueva bajada.

Y ese cansancio puede provocar más fácilmente caídas, con el consiguiente riesgo tanto para el esquiador como para quienes están a su alrededor. La estadounidense National Ski Areas Association (NSAA) recomienda no precipitarse pista abajo sin estar descansado o, globalmente, sin estar en forma. Igualmente, una vez en la montaña, hay que ser consciente de su propio estado, parando y descansando cuando sea necesario.
Beba abundante agua a lo largo del día, y recuerde: los deportes de invierno, el alcohol y las drogas son un muy mal cóctel.
Para ayudar a evitar lesiones, los consejos a continuación pueden servir como guía:
Artículo Relacionado

La práctica de deportes de montaña va asociada generalmente al frío extremo, lo que puede provocar congelaciones.
1. Lleve el equipo adecuado
Las ataduras de los esquís, o de la tabla de snowboard, deben estar ajustadas adecuadamente. Si son de alquiler, asegúrese en el proveedor de que lo están y que se encuentran en perfecto estado.
2. Use ropa de calidad
Elija ropa con tela de alta calidad, impermeable al agua y al viento. Debe protegerle del aire frío muñecas, tobillos y el cuello.
3. Vístase en capas
De esta manera podrá quitarse alguna de ellas si tiene demasiado calor. La camiseta debe ser preferiblemente de cuello de cisne y debe secarse con rapidez para permanecer caliente.
4. Prevea posibles cambios de tiempo
Use casco, bajo el cual convendrá llevar un verdugo o pasamontañas, y guantes o mitones de nieve. Recuerde que en la montaña la niebla puede presentarse muy rápidamente, con el riesgo de perderse más fácilmente.

5. Use un filtro solar
El sol se refleja en la nieve, multiplicando los efectos de los rayos UV. Es importante proteger la piel, incluso en los días nublados.
Artículo Relacionado

Es muy importante llevar gafas adecuadas en la nieve para evitar deslumbramientosy cegueras temporales
6. Protéjase los ojos
No olvide unas buenas gafas de sol para evitar oftalmías (deslumbramientos o cegueras temporales).
7. Contrate una o dos clases
Sobre todo el primer día de la temporada de esquí. El monitor le ayudará a corregir cualquier defecto técnico.
8. Mantenga la concentración
En las pistas es importante mantenerse frío mentalmente y no dejarse llevar, por ejemplo, de un ánimo competitivo que aumenta muchísimo el riego de caídas.
Artículo Relacionado

El mal de altura o de montaña es consecuencia de la falta de oxígeno que existe a gran altitud.
9. Sea consciente de sus limitaciones
Si por cualquier circunstancia se ve ante un descenso que supera su capacidad, quítese los esquíes y baje andando, sin prisas y de costado.
10. Caliente en pistas fáciles
Antes de afrontar las más difíciles, entre en calor en pistas que no ofrezcan complicaciones técnicas, lo que le ayudará a encarar los descensos más arriesgados.