Hidrosálpinx

Pregunta

Hace unos meses me dijeron que tengo un hidrosálpinx en la trompa izquierda. Estoy preocupada y quisiera saber de qué se trata, y si puede degenerar en algo grave.

Respuesta

Estimada señora, muchas gracias por su amable correo y por su confianza en NetDoctor. Un hidrosálpinx es una distensión o dilatación de la trompa de Falopio debida a una acumulación de líquido en su interior. Habitualmente se produce como consecuencia de una obstrucción u oclusión de la llamada fimbria o extremo de la trompa. Esta oclusión puede ser debida fundamentalmente a un proceso inflamatorio o infeccioso de las trompas. La enfermedad pélvica inflamatoria es una enfermedad infecciosa del aparato genital interno que afecta sobre todo a las trompas y que se produce por el ascenso de gérmenes a través de la vagina, en la mayoría de los casos.
Se caracteriza por dolor en la pelvis, es decir, en la parte inferior del abdomen o bajo vientre, malestar general y, en ocasiones, fiebre y secreción vaginal maloliente. Se diagnostica mediante un examen clínico y un análisis de la sangre (aumento de la velocidad de la sangre y de los glóbulos blancos). La ecografía también puede ser útil para visualizar los llamados abscesos tubo-ováricos o acumulaciones de de pus en las trompas y ovarios que se pueden producir en casos graves de esta enfermedad.
El tratamiento es básicamente con antibióticos y anti-inflamatorios. En los casos más graves, en los que se ha formado lo que llamamos un piosálpinx o acumulación de pus en el interior de la trompa de Falopio, o si la infección ha sido tratada de forma tardía o ha pasado desapercibida y no tratada, la trompa puede quedar obstruida y posteriormente acumularse líquido en su interior, dando lugar al llamado hidrosálpinx. En este supuesto, la funcionalidad de la trompa está muy mermada, pudiendo ocasionar esterilidad o problemas a la hora de concebir.
Si la mujer queda estéril por esta enfermedad, la única alternativa terapéutica es la fertilización in vitro. En ese caso se recomienda la intervención quirúrgica previa con la extirpación del hidrosálpinx ya que se consiguen tasas más altas de fecundación.
Cordialmente,
Dra. Ana Palacios Marqués.


¿Le ha parecido interesante?

16 votos, media: 4.56 sobre 5

Comparta en Redes Sociales