Acúfenos (Tinnitus)

¿Qué es un acúfeno?

Es la percepción de un sonido no real y que por tanto nadie más oye. Cada persona puede percibir sonidos diferentes, como un timbre, un zumbido o sonidos más complejos.

El acúfeno puede variar en intensidad y ser constante o intermitente. En algunos casos puede ser descrito como un sonido pulsátil (como latidos). El acúfeno por lo general suele estar asociado a la pérdida de audición.

¿Qué produce el acúfeno?

Cualquier enfermedad del oído puede producir un acúfeno. Los casos más frecuentes en los que se producen acúfenos son los siguientes:

De interés

Le sugerimos la lectura de algunos artículos relacionados:

  • Por enfermedad en el oído interno: como cuando se produce un daño causado por ruidos muy fuertes o que han incidido sobre el oído durante mucho tiempo. También por pérdida auditiva debida al envejecimiento o a la enfermedad de Ménière.
  • Por obstrucción en el canal auditivo: cuando se acumula mucho cerumen o se aloja en el mismo un cuerpo extraño.
  • Por perforación del tímpano.
  • Por enfermedad del oído medio: como cuando se da una inflamación por infección o por otras posibles causas en el oído medio. A esta enfermedad se le llama otitis media.

Otras posibles causas:

  • Hipertensión (enfermedad en la que las cifras de presión sanguínea se incrementan más de lo recomendable).
  • Ciertos medicamentos, que pueden causar acúfenos como un efecto secundario, especialmente cuando se sobrepasa la dosis.
  • Un tumor benigno del nervio auditivo

¿Pueden tratarse los acúfenos?

No hay cura para los acúfenos, pero puede prescribirse un tratamiento destinado por lo menos a mitigarlos.

  • Cuando existe una disminución de la audición, es posible disminuir estos sonidos usando un audífono (prótesis auditiva).
  • También puede ser útil un aparato enmascarador del acúfeno. Su eficacia se debe a la emisión de un "ruido blanco" (un sonido constante, repetitivo, que permite atenuar el acúfeno).
  • Otros tratamientos no farmacológicos como la terapia de readaptación al acúfeno pueden ayudar también en el tratamiento.
  • En algunos casos, el acúfeno puede desaparecer por sí sólo, sin tratamiento.

Consultas al médico

Vea en nuestra sección 'Pregunte al médico' numerosas cultas de nuestros usuarios:

¿Qué se puede hacer con los acúfenos?

El otorrinolaringólogo es el especialista indicado para descubrir la causa del acúfeno, mediante una exploración adecuada del conducto auditivo externo y el tímpano. El otorrinolaringólogo también deberá comprobar el nivel de audición de la persona que padece de acúfenos.

Otros profesionales como el psicólogo pueden ser de gran ayuda. El objeto del tratamiento psicológico sería disminuir la consciencia que tenemos del acúfeno.

¿Gripe o catarro?

¿Sabe usted distinguir entre gripe o catarro? Compruébelo aquí.

    Existen especialistas experimentados en el empleo de la terapia de readaptación cuya meta principal es conseguir que el acúfeno sea menos molesto. También puede ayudar mucho el escuchar música de fondo suave cuando se quiera conciliar el sueño.

    Finalmente, existen asociaciones de ayuda a los pacientes de acúfenos, donde se puede encontrar consejos para vivir con ellos, como la Asociación de Personas Afectadas por Tinnitus (APAT).

    Publicidad

    . .

    ¿Le ha parecido interesante?

    37 votos, media: 3.76 sobre 5

    Contenido Relacionado

    Comparta en Redes Sociales