Rayos X

Historia

El descubrimiento de los rayos X fue realizado por Wilhelm Conrad Röntgen en 1895, al observar que cuando hacía pasar una corriente eléctrica por un tubo de vacío se inducía el brillo de una pantalla fluorescente. El brillo de la pantalla desaparecía si la corriente era interrumpida. Él atribuyó este efecto a un tipo de radiación que, por ser hasta ese momento desconocida, llamó rayos X. Actualmente sabemos que se trata de una forma de radiación electromagnética, de naturaleza similar a la de la luz visible o las ondas de radio.

Las radiografías obtenidas a partir de rayos X son muy útiles en el diagnóstico de muchas enfermedades.

Los rayos X tienen una alta energía y una longitud de onda corta lo que les hace capaces de atravesar los tejidos. Al pasar a través del cuerpo, los tejidos más densos, como los huesos, bloquean los rayos más intensamente que los tejidos de menor densidad, como los pulmones.

Para registrar las imágenes de rayos X (radiografías) se utiliza un tipo especial de película fotográfica. Los rayos X se convierten en luz y cuanto más energía alcance la película producirá un mayor oscurecimiento de la misma. Por este motivo, los huesos, que dejan pasar menos energía, se verán más blancos que los pulmones, que permiten un paso mayor de los rayos. Sin embargo, en las primeras imágenes de rayos X que se obtuvieron, como la mano de la mujer de Röntgen, los huesos se observaban de forma inversa, o sea más oscuros que el resto de los tejidos. Conviene saber también que no toda la radiación que entra en el organismo sale limpiamente de él. Cuando los rayos X atraviesan el cuerpo hay una parte de la energía que permanece en los tejidos y que por tanto puede causar los efectos biológicos propios de este tipo de radiación.

Pruebas diagnósticas

Consulte nuestra sección 'Pruebas diagnósticas' y encontrará descripción completa de las más frecuentes, su utilidad y sus riesgos.

    A los dos meses de su descubrimiento, los rayos X eran utilizados en Europa y Norteamérica, no sólo para tomar imágenes de los órganos internos de personas vivas, sino también para tratar una gran variedad de enfermedades. Los aparatos que se utilizan para tomar radiografías (radiodiagnóstico) producen rayos X con una energía de alrededor de 120.000 electrovoltios; mientras que los que se usan para el tratamiento del cáncer (radioterapia) son mucho más potentes, con una producción de energía de 2 a 20 millones de electrovoltios.

    Profesiones sanitarias relacionadas con los rayos X

    Aunque los rayos X tienen también aplicaciones en muchos campos no relacionados con la salud, existen varias profesiones sanitarias relacionadas directamente con su uso. En primer lugar, los técnicos en radiología, que son profesionales no médicos con formación para el manejo de los equipos y aparatos de rayos X, así como para la atención de los pacientes que se van a realizar las radiografías. También hay técnicos especializados en los aparatos de radioterapia. Un radiólogo es un médico especialista en la interpretación de las radiografías y en otros tipos de pruebas relacionadas con la obtención de imágenes del cuerpo, como las ecografías, el escáner y laresonancia magnética. Además, puede realizar algunos tipos de tratamientos aprovechando las posibilidades de esta técnicas.

    Un radioterapeuta, u oncólogo radioterapeuta, es también un médico que se ha especializado en el tratamiento de los tumores mediante el uso de los rayos X u otro tipo de radiaciones. Por el contrario, los oncólogos médicos tratan el cáncer administrando fármacos que destruyen las células tumorales (quimioterapia). Cada tipo de tumor se trata de una forma especial y en muchos casos se combinan los dos tipos de tratamientos. Además de los cánceres, se pueden tratan con radiaciones otras enfermedades de tipo benigno, como por ejemplo algunas formas de hipertiroidismo (exceso de hormonas tiroideas).

    En España, los radiólogos están agrupados en la Sociedad Española de Radiología Médica.

    Pruebas médicas que utilizan rayos X

    Las radiografías simples son muy útiles en el diagnóstico de muchas enfermedades o problemas de salud. Así, por ejemplo, son suficientes para confirmar si existe una fractura de un hueso o si en el pulmón puede haber una lesión como una neumonía o un tumor. El estudio de algunas partes del cuerpo requiere, sin embargo, algunas técnicas especiales. En el caso de las venas o las arterias para comprobar si están estrechadas u obstruidas por un coágulo se necesita inyectar en las mismas un líquido opaco a los rayos X llamado contraste. Lo mismo sucede cuando se quiere explorar el aparato digestivo: se debe tragar un líquido de contraste para ver el esófago, estomago o el intestino delgado o introducirlo a través del ano, en forma de un enema, para ver el intestino grueso (recto y colon).

    ,La tomografía axial computarizada (TAC) o escáner es otro avance técnico en la utilización de los rayos X. En ella se hacen pasar los rayos en numerosas direcciones por un plano del cuerpo y con ayuda de un ordenador se pueden hacer radiografías complejas que representan imágenes detalladas de cortes de las distintas partes del cuerpo.

    ¿Cómo se realizan las pruebas de rayos X?

    Los rayos X son generados desde un aparato conectado a la red eléctrica y el paciente se coloca entre el aparato generador y una pantalla especial, donde se obtiene la imagen o radiografía. Previamente el paciente debe quitarse cualquier objeto metálico que lleve en su cuerpo, como relojes o joyas, ya que al ser radio-opacos aparecen en la radiografía y ocultan partes del campo estudiado, además de poder causar confusión.

    Es muy importante, para obtener una imagen de buena calidad, que el paciente permanezca inmóvil durante los pocos segundos en que se toma la radiografía. El procedimiento no produce ningún tipo de molestia y carece de efectos secundarios, salvo que se trate de una mujer embarazada. Una vez obtenida la radiografía, el técnico de radiología comprueba su calidad técnica y después se la entrega al radiólogo para que la interprete y redacte el informe. En las pruebas más complicadas este proceso puede requerir unas pocas horas, por lo que es habitual que el resultado definitivo no este disponible de forma inmediata.

    ¿Tienen riesgos las pruebas de rayos X?

    Un elemento contradictorio de los rayos X es que se utilizan para el tratamiento del cáncer y, al mismo tiempo, pueden facilitar la aparición de tumores. Sin embargo, actualmente se usan dosis muy pequeñas de radiación para obtener radiografías de muy buena calidad; así, el riesgo real para los pacientes individuales que se hacen radiografías adecuadamente supervisadas es extremadamente bajo y sin consecuencias.

    Sin embargo, los profesionales que trabajan en los departamentos de radiología o radioterapia podrían estar expuestos a una dosis elevada de radiación, si permanecieran todo el tiempo junto a los pacientes, ya que estarían sometidos a un efecto acumulativo. Por este motivo, es obligado que se sitúen detrás de una pantalla que no deja pasar los rayos X.

    Por otra parte, la radiación puede causar daños al feto. Por ello, es necesario evitar en lo posible la realización de radiografías durante el embarazo. Cualquier mujer a la que le sea solicitada la realización de una radiografía y que sospeche que pueda estar embarazada debe advertirlo claramente a su médico y al personal del departamento de radiología.

    . . .

    ¿Le ha parecido interesante?

    4 votos, media: 4 sobre 5

    Comparta en Redes Sociales