Estreñimiento crónico

Pregunta

Les agradecería que me dieran una solución a mi problema. Que yo sepa toda mi vida he sido estreñida. Cuando era pequeña mis padres me daban un jarabe llamado "siken", después continué con otros laxantes como gotas evacuol, manasul, bekunis, crema de magnesia, etc. A veces he llegado a estar 7 u 8 dias sin evacuar. Yo creo que esta no es la solución y quisiera saber qué puedo hacer para corregir mi estreñimiento. Mi dieta, la verdad, no es rica en fibra; pero aunque durante tiempo he intentado seguir una dieta rica en fibra no he conseguido nada. También probé los cereales de salvado y todavía hacía que me estriñera más. A causa del estreñimiento tambien tengo hemorroides de vez en cuando, sin que lleguen a sangrar pero bastante grandes. Muchas gracias por su ayuda.

Respuesta

Le agradecemos la confianza que deposita en NetDoctor al formularnos su consulta. 


El problema de estreñimiento crónico que usted padece no es extraño que se remonte a su infancia. De hecho esto suele ser lo más común, porque si bien es cierto que la educación del intestino en el niño puede condicionar su ritmo de evacuaciones en la edad adulta, más cierto aún es que existe un cierto condicionamiento biológico, mediado por los genes, para que unas personas tengan una mayor predisposición que otras a padecer de estreñimiento. 

Las soluciones que me comenta que ha probado entran dentro del abanico de posibilidades de tratamiento de un estreñimiento pertinaz y tienen una eficacia variable. Sin embargo parece usted desestimar una de las medidas principales que se deben poner en práctica cuando existe este problema; me refiero a la fibra. 

La fibra es esencial para el tránsito ordenado del bolo fecal y previene un importante número de dolencias digestivas (divertículos, tumores del aparato digestivo, etc.) Una dieta con fibra abundante no sólo es recomendable para las personas que sufren de estreñimiento sino para cualquier persona sana. La fibra regulariza la función intestinal y no es en absoluto recomendable que usted la suprima de su dieta. Hay determinados alimentos con fibra de gran calidad, como el pan integral, el kiwi o las ciruelas, que son excelentes mediadores en esta cuestión. 

También existen alimentos con efecto emoliente (ablandador de las heces) que pueden ayudar en el estreñimiento. De hecho, uno de los alimentos más eficaces a este respecto es una cucharada de aceite de oliva en ayunas, por ejemplo. Otra medida importante en el tratamiento del estreñimiento es beber agua de modo abundante y frecuente. Mi consejo es que consuma al menos 2-3 litros diarios de agua. Esto es tremendamente importante porque sin el agua suficiente el bolo fecal se endurece y el estreñimiento se ve muy favorecido. 

Respecto al uso de fármacos para tratar el estreñimiento existen algunos que son más aconsejables que otros. Lo ideal es usarlos ocasionalmente, pero en su caso puede ser preciso un tratamiento regular con uno o varios de ellos. Los fármacos que aumentan la masa fecal son los más recomendables (lactulosa, lactitol, metilcelulosa, etc.). 

Existen tambien los purgantes salinos (sales de magnesio, fosfato, tartrato sódico-potásico,...) o los irritantes (bisacodilo, picosulfato, aceite de ricino...) que tienen fama de ser especialmente potentes, pero no son nada recomendables para consumir de modo continuado. 

Una categoría especial de los laxantes purgantes la consituyen los xenósidos, de venta también en preparados de herbolario. Este tipo concreto de sustancias puede ser especialmente eficaz, pero tampoco son aconsejables pues a largo plazo favorecen la degeneración progresiva de los plexos nerviosos autónomos del intestino. Estos plexos regulan la peristalsis (movimientos intestinales) por lo que son esenciales para el buen funcionamiento intestinal. 

Confío en que nuestra respuesta le haya servido para conocer un poco mejor qué remedios están a su alcance para tratar su estreñimiento, pero le recomiendo que se deje asesorar por un médico especialista en aparato digestivo antes de recurrir a cualquier tratamiento nuevo para usted.

Cordialmente,
Dr. Alfonso Santiago Marí


¿Le ha parecido interesante?

12 votos, media: 3.92 sobre 5

Comparta en Redes Sociales