Hemorroides

¿Qué son las hemorroides?

Las hemorroides son bultos situados en el borde del ano debidos a la dilatación de las venas y la congestión de la sangre. Inicialmente se localizan dentro del ano (hemorroides internas), pero posteriormente pueden exteriorizarse (hemorroides externas). No son peligrosas, aunque pueden llegar a ser muy molestas.

Los posibles esfuerzos para defecar contribuyen a la formación de las hemorroides.

El estreñimiento habitual y el esfuerzo con las deposiciones contribuye a la formación de las hemorroides, mediante el aumento de presión en las venas del ano.

De interés

Le sugerimos la lectura de algunos artículos relacionados:

¿Cuáles son los síntomas de las hemorroides?

  • Picor e irritación anal, que pueden llegar hasta el dolor.
  • Hemorragias, generalmente escasas, sobre todo después de las deposiciones. Ocasionalmente la hemorragia es intensa y puede llegar a causar anemia.
  • Las hemorroides más evolucionadas sobresalen fuera del ano formando de 2 a 4 abultamientos. En casos extremos esta inflamación es permanente y no se pueden reintroducir en el ano (prolapso hemorroidal).
  • Puede formarse un coágulo en la vena anal dilatada. Esto provoca un cuadro de trombosis hemorroidal, caracterizado por un dolor muy intenso y un abultamiento elástico y violáceo en el borde del ano.

¿Cómo se diagnostican las hemorroides?

Si se presentan los síntomas anteriores, es necesario acudir a la consulta del médico. La mayoría de las hemorragias anales son debidas a hemorroides, pero pueden ser el síntoma de alguna enfermedad más grave, por lo que siempre es necesario proceder al diagnóstico.

La simple inspección y palpación del ano son los mejores métodos para determinar la presencia de hemorroides. Un anuscopio permite examinar el interior del ano en la misma consulta.

En algunas ocasiones, y siempre si existen hemorragias anales, es necesario realizar una endoscopia o un enema opaco. La endoscopia consiste en la introducción de un tubo óptico para ver el interior del recto, del sigma o todo el colon (rectoscopia, sigmoidoscopia o colonoscopia). El enema opaco requiere la introducción de contraste a través del ano hasta rellenar todo el colon, para realizar una serie de radiografías.

¿Cómo se tratan las hemorroides?

  • Seguir una dieta rica en fibra (frutas, verduras, cereales, pan integral) y abundante ingestión de líquidos (8-10 vasos diarios) para evitar el estreñimiento. Ocasionalmente será necesario tomar un laxante suave durante poco tiempo.
  • Es conveniente evitar bebidas alcohólicas y comidas con mucho picante o especias.
  • Extremar la higiene de la zona, mediante baños de asiento (en agua templada en el bidé durante 5-10 minutos). Es recomendable no usar papel higiénico después de la deposición, sino un baño de asiento o toallitas lubricadas.

Cuando se presenta una crisis de inflamación aguda hemorroidal, se pueden complementar las medidas anteriores:

  • Aplicación de pomadas anales antinflamatorias con esteroides durante 3-5 días.
  • Aplicación local de una bolsa de hielo envuelta en una toalla durante 10 minutos, varias veces al día. El hielo nunca debe estar en contacto directo con la piel.

Cuando las hemorroides son muy sintomáticas o sangran se debe acudir a la consulta del médico; existen varias alternativas de tratamiento intervencionista:

Esclerosis de las hemorroides: mediante inyección local de sustancias que las cicatrizan. Es una técnica ambulatoria indicada en pequeñas hemorroides internas sangrantes.

Ligadura con bandas elásticas: Aplicadas en régimen ambulatorio hacen que se interrumpa el riego sanguíneo a las hemorroides, que se secan y posteriormente desprenden. Es una técnica indicada en hemorroides internas de mediano tamaño.

Extirpación quirúrgica de las hemorroides: Requiere anestesia regional (epidural o raquídea) y puede realizarse en régimen de cirugía mayor ambulatoria o de corta estancia. Es la técnica preferible cuando las hemorroides se exteriorizan a través del ano o son grandes hemorroides externas.

¿Cuál es el resultado de la cirugía?

Las heridas quirúrgicas anales cicatrizarán en 7-10 días, con una disminución progresiva del dolor postoperatorio. Durante la primera semana postoperatoria son necesarios baños de asiento frecuentes, un laxante suave y analgésicos. Generalmente el resultado es bueno y los síntomas desaparecen. Pueden quedar pequeñas bolsas cutáneas anales (mariscos hemorroidales), que pueden extirparse mediante una intervención menor si causasen molestias. Es fundamental evitar el estreñimiento y seguir los hábitos de vida antes mencionados, para prevenir nuevos problemas hemorroidales o anales.

Publicidad

. . . .

¿Le ha parecido interesante?

17 votos, media: 4.65 sobre 5

Contenido Relacionado

Comparta en Redes Sociales