¿Qué es el estreñimiento?
Hablamos de estreñimiento cuando las heces son tan duras que son difíciles de eliminar o cuando la frecuencia de las deposiciones es excesivamente baja. En la mayoría de los casos no es especialmente peligroso, pero puede constituir un síntoma más en el contexto de otras enfermedades, que bien pudieran estar ocultas en un principio. Si una persona mayor de 40 años desarrolla un estreñimiento permanente (o cualquier otro cambio en los hábitos del intestino) debería consultar al médico para obtener un diagnóstico preciso.

Una dieta equilibrada rica en fibra que incluya salvado, fruta y verdura suele ayudar.
¿Cuáles son las causas del estreñimiento?
La mayor parte de los casos de estreñimiento están producidos por una mala dieta en la que falta una cantidad suficiente de fibra y de agua. Esto suele verse agravado por una vida sedentaria o con escasa actividad física.
Otras causas menos frecuentes de estreñimiento son:
- Ciertos medicamentos, como analgésicos con codeína, derivados de la morfina, calcio-antagonistas y betabloqueantes (fármacos para tratar la hipertensión y ciertos problemas del corazón), antidepresivos y antiácidos.
- El síndrome del intestino irritable
- El hipotiroidismo
- El dolor de espalda
- La insuficiencia renal crónica
- El cáncer de colon
- El exceso de calcio en la sangre (hipercalcemia)
- Enfermedades neurológicas como la demencia, el alzheimer, las lesiones de la médula espinal u otros
- Estancias prolongadas en cama tras intervenciones quirúrgicas o lesiones traumatológicas
- Trastornos del movimiento del intestino o de los músculos de la pelvis encargados de la deposición.
¿Qué síntomas provoca el estreñimiento?
- Retortijones y dolor con la deposición
- Sensación de evacuación incompleta del intestino
- Sensación de hinchazón en la zona del vientre
De interés
visite nuestra sección 'Aparato digestivo' para encontrar artículos relacionados:
¿Cuáles son las complicaciones del estreñimiento?
- Hemorroides
- Dependencia de los laxantes
- Hernias inguinales o umbilicales (salida del contenido del abdomen a través de zonas en las que está debilitada la pared abdominal). Éstas aumentan con los esfuerzos excesivos necesarios para la deposición.
- Prolapso del útero o del recto (salida de parte del recto o del útero a través del ano)
- Aparición de divertículos en el colon (pequeños saquitos que se forman en la pared del colon por la dificultad que existe para evacuar las heces)
¿Cómo puedo evitar el estreñimiento?
- Una dieta equilibrada rica en fibra que incluya salvado, fruta y verdura suele ayudar
- Beber al menos 8 o 10 vasos de agua al día
- Las bebidas calientes como el té, el café o el agua caliente pueden estimular los movimientos del intestino
- Las ciruelas pasas, kivis o el zumo de ciruela también pueden resultar beneficiosos
- Tomar menos pan blanco y más del tipo integral, menos pasteles y azúcar
- Hacer ejercicio de forma regular mejora las digestiones y reduce el estrés. Acostumbrarse a tener unos hábitos intestinales regulares. El mejor momento suele ser la hora después del desayuno. No hay que tener prisa. Hay que sentarse al menos 10 minutos, independientemente de si se pueden evacuar heces o no.
- Acudir sin demora al cuarto de baño en cuanto aparezca la necesidad de la deposición
¿Cuándo debo acudir al médico?
Consultas al médico
NetDoctor resuelve sus dudas en 'Pregunte al médico'
Aunque el estreñimiento es una alteración muy frecuente y habitualmente debida a alteraciones dietéticas y sin trascendencia, en ocasiones puede ser la primera manifestación de alguna enfermedad grave o deberse a alteraciones en el intestino que requerirán un tratamiento, a veces quirúrgico, para su resolución. Por ello debe consultar al médico si el estreñimiento no se resuelve con las medidas anteriormente descritas o si un estreñimiento persistente se ha desarrollado de una manera inesperada. El médico evaluará la importancia y gravedad del cuadro de estreñimiento y le podrá aconsejar sobre el tipo de medicamentos que se pueden utilizar y que fundamentalmente son:
- Ablandadores de las heces. Estos aumentan el volumen de las heces y hacen que estén más lubricadas, siendo así más fácil su eliminación.
- Laxantes estimulantes que ayudan a trabajar a los músculos del intestino. Existen muchas combinaciones distintas de laxantes disponibles con y sin receta, pero lo más prudente es que sea el médico quien establezca la decisión de cuál o cuáles emplear.